25 de marzo de 2021
Desde GIRSU, preocupados por el destino de los residuos en Tandil, hicieron público el pedido a las autoridades municipales y de USICOM para que "expongan sobre la situación del relleno sanitario que está a poco tiempo de colapsar".
La mesa por la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Mesa GIRSU) de Tandil, que ha sido generadora de varios proyectos para la gestión de los residuos, cree que fue tenida en cuenta muy poco. Y le critican al municipio no haber tenido nunca "una política ambiental definida" y correr "siempre atrás de las problemáticas ambientales (residuos, contaminación del Langueyú, agroquímicos, incendios, preservación del patrimonio natural, basurales a cielo abierto, entre otras)".
Asimismo, la organización ambientalista ha venido señalando situaciones de contaminación y degradación del medioambiente. "La planta de tratamiento de los líquidos que desprenden los residuos (lixiviados) no funciona desde hace años y tampoco se sabe si alguna vez funcionó correctamente. La solución que adoptó Clear y continuó USICOM, fue la de regar los líquidos nuevamente sobre el relleno, recirculándolos (y acumulándolos parcialmente), aunque en 2019 la empresa a cargo realizó los trámites para obtener un permiso de vuelco al canal colindante que se une con el Langueyú (¿con qué tipo de tratamiento? No se sabe)".
"Vale remarcar que en los pedidos de acceso a la información pública que hicimos en 2019 al Municipio nos ocultaron los resultados de los análisis de los pozos de monitoreo del agua subterránea correspondientes a la parte vieja del relleno (1998-2014). Aquí hay un tema que puede ser crucial (¿relacionado con la salida de Clear?), pero que lamentablemente no encontró eco en la esfera pública", señalaron.
"Cierto es que, cuando se observa la imagen que ofrece Google Maps de la parte nueva del relleno, surgen algunos interrogantes ¿Cuánto tiempo le queda al relleno sanitario? En febrero del 2020, Civale afirmaba en una nota periodística, respecto a la vida útil del relleno: "creemos que tenemos un año de vida útil". El año pasó y no sabemos nada del nuevo predio. Por la misma época, la misma persona decía en una entrevista a un diario local que estaban en tratativas con una empresa: "Hay algo concreto para hacer biomasa (sic), pero todavía falta". ¿Qué sucedió con eso?", se preguntan.
Desde la Mesa se hacen preguntas tales como:
¿Cuánto tiempo llevará encontrar un lugar adecuado para el nuevo relleno (estudio de factibilidad, consulta pública, evaluación de impacto ambiental, etc.)? Si no es en un predio colindante ¿Cómo se va a reorganizar la recolección? ¿Se habrá pensado en una planta de separación en el predio (que estaba estipulada en la compra anterior y que nunca se realizó)? Además, la Cooperativa de Recuperadores Tandil manifestó a la Mesa su preocupación por el relleno sanitario, ya que numerosas familias trabajan allí y viven de los reciclables que recuperan día a día en el predio actual y la falta de información genera incertidumbre y desconcierto.
"Hoy se necesita saber públicamente que va a suceder con el relleno y que destino se le va a dar a los residuos. Hace poco nos enterábamos de que la Facultad de Ingeniería de la UNICEN hizo, a pedido de la Usina, un análisis de factibilidad sobre 'distintas alternativas' de tratamiento de los residuos, en un informe que incluyó también 'un enfoque con una exploración de opciones para una gestión integral de los residuos en Tandil' y en donde "'exploraron algunas posibilidades para que Tandil, en algún momento, empiece a hacer una separación domiciliaria de algunos materiales'. Hace por lo menos 5 años que venimos planteando estas cuestiones, con lo cual no podemos sino celebrar que se avance en este sentido. Sin embargo ¿No se debía avanzar con esto antes? ¿Dado que el relleno está al borde del colapso, hay tiempo ahora para encarar cambios estructurales? ¿O dejar pasar el tiempo era justamente la estrategia para no cambiar nada, intentando evitar la necesaria discusión plural del emplazamiento del nuevo relleno y, por ende, del nuevo esquema de gestión de los RSU?, cuestionaron en un comunicado difundido hoy.
"Otro aspecto que el municipio debería tener en cuenta para la recuperación de los RSU es el Proyecto presentado en mayo del 2018 (antes de que ni siquiera se reúna por primera vez la Mesa de Residuos del Acuerdo del Bicentenario) en Banca XXI por la Mesa GIRSU para regular a los Grandes Generadores de residuos. En relación a esto, en noviembre de 2020, el Director de OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) estableció un marco regulatorio aplicable a los generadores especiales de residuos de nuestra provincia donde los hace económica y ambientalmente responsables de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos que originen (Resol. 317/20 ). Esta resolución entró en vigencia el 1º de marzo de este año".
"Al mismo tiempo, esta Resolución establece que el OPDS podrá suscribir convenios con los Municipios para coordinar las acciones necesarias para verificar el cumplimiento de la Resolución. Además, establece que el OPDS desarrollará herramientas de información, asesoramiento, capacitación y concientización relacionadas a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos destinadas a los municipios y a otros actores. Ya otros municipios vecinos están avanzando en la capacitación para la aplicación de la Resolución, pero en la ciudad no ha habido avances en este sentido. Es decir, podríamos haber sido pioneros -palabra incansablemente repetida por funcionarios municipales y de empresas mixtas- pero no lo fuimos. Ahora tenemos la oportunidad de ser, por lo menos, uno de los primeros municipios en avanzar con esta nueva reglamentación".
Finalmente, desde la Mesa GIRSU apuntaron que el Municipio tiene como desafío pendiente y urgente trabajar en las distintas problemáticas ambientales comprendiendo que estos temas, antes que obstáculos para el desarrollo, constituyen una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los tandilenses.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - El incendio se desató este sábado alrededor de las 11.30 y causó pánico entre los vecinos. leer mas
3 100 m2 Tandil
Este luminoso departamento de 3 dormitorios cuenta con tres dormitorios, dos baños completos, una amplia cocina con comedor diario y un gran living con balcón al frente. Ubicado en un edificio tradicional con ascensor, cerca del centro de T
3 120 m2 Tandil
Propiedad que cuenta con 3 dormitorios, 1 baño, cocina semi-integrada, amplio living-comedor. Posee estacionamiento descubierto para 3 autos. Tiene lavadero independiente, un quincho abierto con parrilla y un galpón pequeño. APTA CREDITO
Datos extraidos de Casas de Hoy