5 de noviembre de 2020

La ciudad

Crisis y nuevas costumbres: este año explotó la demanda del Pro Huerta

Laura Mulazzi es ingeniera agrónoma desde hace 20 años, hace 15 años que trabaja en el INTA y es la actual coordinadora del programa Pro Huerta, el brazo más social y extensivo del instituto nacional.

Aseguró que "una huerta de 5 metros por 5 metros no le lleva mucho tiempo a una familia de cuatro integrantes" y colabora mucho en su canasta alimentaria.

La crisis económica, la disponibilidad de tiempo en época de pandemia, tal vez, incidieron, este año, en una explosión de la demanda que recibió el INTA.

Como coordinadora del Pro Huerta del INTA, Mulazzi realiza un trabajo mucho más social que productivo. Tienen un contacto fluido con barrios y docentes. Al menos esto fue así, hasta la llegada del COVID. Desde entonces, es más virtual, pero el contacto sigue vigente.

"El programa Pro Huerta es una política pública implementada por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación en conjunto con el INTA y tiene 30 años ya", explicó. "Fue un programa que nació como respuesta a la crisis socio económica del momento, con el que se buscaba seguridad alimentaria para que las familias más vulneradas pudieran acceder a las semillas para su huerta y tener disponibilidad de alimentos".

El programa desarrolla capacitaciones permanentes. Para que este programa pudiese funcionar durante 30 años fue necesario el armado de un equipo de voluntariado, promotores institucionales, voluntarios barriales, docentes, trabajadores sociales y un montón de gente que multiplica el programa.

"En estos tiempos de pandemia cambiamos la modalidad y se hace todo virtual. De todas formas, se extraña el contacto con la gente. Uno busca la mirada de la gente que trae conocimientos de sus padres y poder escuchar a los demás. Esa relación que se da con los huerteros", explicó la ingeniera agrónoma.

Interés

"A lo largo de estos 15 años, tuve muchas más personas mayores en las charlas que gente joven. Ahora se está dando mucho esto del contacto con la tierra y de lo sano y parece haber renacido el interés. También sucede que bajo estas condiciones económicas la gente se va acercando un poco más al programa. Este año, realmente hubo una explosión. Tuvimos muchísima demanda", aseguró Mulazzi.

"Te diría que una huerta de 5 por 5 metros está bien para una familia de cuatro integrantes y mucho tiempo no lleva. La parte más difícil y que menos gusta es la de preparar el terreno. Hay que sacar la maleza y todo eso, pero después solo hay que ir manteniendo, regado alguna poda, plantines y todo eso no lleva mucho tiempo", aseguró.

Para los que no tienen patio con tierra, las macetas también pueden ser una opción. En el INTA lo saben. "Se puede hacer huerta en macetas también. La gente con intención de hacer huerta se va arreglando con lo que tiene. Usan baldes de pintura de 20 litros, por ejemplo, y con eso la vas armando. La gente me expresa que les da mucho placer cosechar, van al fondo del patio y agarran dos tomates, un perejil, etc y eso les proporciona mucho placer".

Hay especies que se siembran en verano y en invierno, pero se puede sembrar y cosechar todo el año. "Cosechás una planta, mientras hacés plantines; levantás la cosecha anterior y plantás la de la próxima temporada. Ahora se está cosechando brócoli, coliflor, repollo, rabanito. Es época de plantar tomates, morrones, berenjenas y lechugas. De semilla es época de zapallos, porotos, sandía, pepino. La verdad es que hay mucha opción", cuenta Mulazzi en Radio Tandil.

El programa, mayoritariamente, trabaja con población vulnerable que no siempre puede acceder a la semilla. Para ello, Pro Huerta dispone de lugares de entrega en toda la ciudad. "Trabajamos con huertas comunitarias y hacemos el seguimiento de proyectos; ayudamos con insumos, capacitaciones y todo lo que sea necesario para acompañar", remarcó la coordinadora del programa.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundial Sub 20

Argentina e Italia definen el primer puesto en el Grupo D

4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675