14 de octubre de 2016

Inundaciones

Crecieron más del 300% las hectáreas afectadas por la erosión hídrica

El investigador del Conicet, Julio Denoia, destacó que "la erosión hídrica y la pérdida de la porción más fértil de nuestro suelo, muestra que en la Argentina se pasó de 34 millones de hectáreas afectadas en 1956 a 115 millones en 2015".

De acuerdo al análisis del especialista, este crecimiento del más del 338% es el más significativo de los últimos 60 años. Denoia indicó además que "hay un vacío desde mucho tiempo y el cambio climático sólo puso en evidencia estos desmanejos, sobre todo en las cuencas de agua".

Por otra parte, destacó que en lo que va del año "se ha notado claramente que el problema de las inundaciones ha ocasionado problemas que cubren un abanico muy amplio" y agregó que "los excedentes hídricos afectan no sólo campos sino rutas, puentes y caminos rurales".

Este ingeniero, docente de la cátedra de Manejo de Tierras de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, explicó que "Lo más obvio es el fenómeno de la inundación y para remediarlo no hace falta sólo buena legislación sino la acción de entidades intermedias".

En ese sentido subrayó que "obviamente está faltando un ente rector que marque una línea sobre todo en un tema tan importante como el recurso agua y suelo" y que "hay vacío desde hace mucho tiempo".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundial Sub 20

Argentina e Italia definen el primer puesto en el Grupo D

4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675