12 de mayo de 2025

Tandil

Crece la preocupación por la violencia contra inspectores en operativos

El subsecretario de Protección Ciudadana del Municipio de Tandil, Dr. Juan Ibáñez, se refirió al hecho que tomó estado público la semana pasada, cuando durante un operativo de tránsito en Avenida Machado, un motociclista que no acató la orden de detenerse embistió a un inspector municipal. Como consecuencia del incidente, el conductor resultó herido y fue trasladado al hospital.

En declaraciones a Radio Tandil, Ibáñez calificó la situación como "lamentable" y explicó que se trató de un operativo de control vehicular rutinario, llevado a cabo por la Dirección de Control Urbano Vehicular sin intervención de fuerzas policiales.

"Tandil es una ciudad que ha crecido significativamente, y con ello también ha aumentado el volumen de tránsito. Esto exige por parte del Estado municipal un mayor esfuerzo en tareas de control que, si bien a veces pueden resultar ingratas, son absolutamente necesarias", expresó.

El funcionario remarcó que los agentes municipales cuentan con la facultad legal para realizar controles de tránsito, solicitar documentación y, en caso de incumplimiento, labrar actas y proceder al secuestro de vehículos. Estas tareas se realizan conforme a la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449, la Ley Provincial N.º 13.927 y las normativas municipales vigentes.

Respecto a los actos de violencia registrados en distintos operativos, Ibáñez indicó que se han reportado situaciones en las que inspectores han sido agredidos físicamente al intentar cumplir con su función.

"Hemos conocido casos donde agentes resultaron con lesiones graves, como fracturas, por parte de conductores que no solo eluden los controles, sino que agreden deliberadamente al personal", detalló.

En este sentido, subrayó la necesidad de una reflexión social más profunda sobre el rol de la autoridad y el respeto a quienes representan al Estado en el ejercicio de sus funciones.

Asimismo, señaló que, en casos donde los inspectores se vean superados por una situación de violencia, tienen la instrucción de solicitar la asistencia de la fuerza pública para evitar que los hechos escalen.

Coordinación en la prevención de tomas de terrenos

En otro tramo de la entrevista, el subsecretario Ibáñez se refirió al funcionamiento del protocolo de prevención de tomas de terrenos en Tandil. Informó que, gracias a la coordinación entre el Municipio, las fuerzas de seguridad y el Centro de Monitoreo, en las últimas semanas se lograron evitar varias ocupaciones ilegales tanto en zonas urbanas como rurales del distrito.

"El protocolo se activa ante el aviso de vecinos o mediante la detección a través de cámaras. A partir de allí, se comisiona un móvil policial que realiza una primera verificación en el lugar, entrevistándose con las personas involucradas y evaluando la situación", explicó.

En algunos casos, se constató que no se trataba de intentos de ocupación, sino de instalaciones vinculadas a obras públicas. Sin embargo, el Municipio destacó el rol fundamental de los vecinos que, ante cualquier sospecha, dan aviso a las autoridades.

Además del teléfono 101, los ciudadanos pueden realizar reportes a través de la aplicación Centinela, una herramienta digital de alerta temprana que se encuentra conectada directamente con el Centro de Monitoreo Municipal.

"La participación ciudadana es clave. Agradecemos el compromiso de quienes colaboran con esta tarea preventiva. El trabajo conjunto permite actuar rápidamente y garantizar la legalidad en el uso del suelo", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675