17 de julio de 2022
Con un alza del 24,5% con respecto al reporte anterior, la Argentina alcanzó la tercera semana con aumentos en los casos de COVID-19, según el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación.
Es decir que, entre el 10 y el 17 de julio, se registraron 57 muertes y 39.656 contagios.
De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.465.827, mientras que los fallecidos treparon a 129.202. Vacunación y variantes más contagiosas de Ómicron: las razones detrás de este incremento.
Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti, se registró un alza de casos del 24,5% en relación con el reporte emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados entre el 3 y el 10 de julio fueron: 36 muertes y 31.845 casos.
Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha hay 401 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (8 personas más que la semana anterior, cuando eran 393 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 44.0% en el país.
Juan Manuel Castelli, titular de Subsecretaría de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, se refirió a esta situación y destacó la importancia de aplicar esta dosis extra para enfrentar a las nuevas variantes de Ómicron. "La tasa de dosis de refuerzo para mayores de 18 años, en general, es del 57%. Pero en mayores de 50 años se encuentra en más del 72%", dijo el funcionario nacional.
Asimismo, resaltó que "más de 20 millones de argentinos se aplicaron la dosis de refuerzo; y más de 4 millones y medio recibieron el segundo. Hay alta disponibilidad de vacunas, la evidencia demostró la eficacia de las dosis de refuerzo. Siempre, la percepción de riesgo acompaña las vacunaciones, pero el mensaje y la comunicación se mantienen a favor de vacunar, de completar esquemas, de aplicar el primero y el segundo refuerzo porque esto mejora la respuesta inmune ante Ómicron".
Según el último reporte de variantes en la Argentina, emitido por el Ministerio de Salud, en la Argentina hay una "circulación exclusiva de la variante Ómicron", siendo que aún no se habría identificado la recientemente caracterizada BA.2.75 en el territorio nacional.
"La proporción de Ómicron en casos sin antecedente de viaje internacional ni relacionados con la importación se sitúa en un 100% según la información registrada en el SNVS.2.0 para el total país, entre las muestras analizadas por secuenciación genómica", explicaron en el único informe, hasta el momento, difundido en el mes de julio. Asimismo, señalaron que "en cuanto a los linajes de Ómicron, el porcentaje de BA.2 en SE24 es del 61%, mientras que BA.4 y BA.5 representan el 6.4% y 4.5%, respectivamente".
Además, destacaron que "la proporción de los linajes BA.4 y BA.5 presentan un incremento gradual en las últimas 3 semanas epidemiológicas", mientras que "para el resto de las variantes del virus (incluida Delta) no se registran casos" desde principios de año.
Fuente: Infobae
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy