En el CEF 42
En el CEF 42. Construirán una pileta cubierta con 25 millones del Fondo Educativo
10/05/2017
Se concretó este martes la presentación del ambicioso proyecto de pileta cubierta en el Centro de Educación Física 42. Con la presencia del intendente municipal, Miguel Lunghi, y parte de su gabinete se trazaron los lineamientos para construir dos piscinas cubiertas en la sede de la institución. La iniciativa comprende una pileta semi olímpica y otra que será utilizada por adultos mayores, para rehabilitación y por personas discapacitadas.
El Jefe comunal explicó que la idea surge ante la necesidad de la ciudad de contar con un espacio público para desarrollar actividades acuáticas que se encuadren en el marco competitivo, pero a la vez cubrir necesidades educativas, de rehabilitación y recreativas, y anticipó que también se prevé levantar un sector de vestuarios y servicios.
Lunghi aseguró que la obra demandará una inversión superior a los 25 millones de pesos y será financiada a través del Fondo de Inversión Educativa. Además anticipó que el llamado a licitación para ejecutar la primera parte, que abarca las piscinas, se realizará a mediados de junio para conocer las ofertas un mes después. La segunda etapa incluye los vestuarios y el área de servicios.
"Hoy es un día de mucha alegría para nosotros porque este era un espacio que los tandilenses se merecen y es además otro compromiso que asumimos en campaña y al que damos respuesta satisfactoria, en el camino emprendido hacia un Tandil integrado", agregó.
Por su parte el director del CEF 42, Pablo Palavecini, agradeció el trabajo de las distintas áreas comunales involucradas y del Consejo Escolar y contó el proceso desde que le contó la idea al intendente en plena calle. "Esto empezó como un sueño que hoy se hace realidad y eso nos pone muy contentos", aseguró.
Actualmente el edificio del CEF 42 posee instalaciones para la práctica de varios deportes, entre ellos handball, fútbol, gimnasia deportiva y básquet entre otros, pero no logra cubrir las disciplinas acuáticas.
El proyecto arquitectónico prevé la construcción de un espacio en cubo general que contiene las piscinas, que se nutre de un apoyo de servicios (vestuarios, control, sala de máquinas, etc), que aparece como una tira de estructura independiente. Además está previsto en un nivel de planta baja, garantizando de esta manera la accesibilidad para personas con capacidades diferentes.