20 de octubre de 2016

Seguridad

Cómo navegar de forma 100% anónima por Internet

¿Sabes cuánto valen los datos personales que le cedes a Google o a Facebook?

La protección de nuestros datos en la red y la privacidad a la hora de navegar por la misma son cuestiones que preocupan mucho a los usuarios. Para extremar precauciones, en este post te hablamos de una serie de medidas o recursos a tu disposición para la navegación anónima. 

La lista está encabezada por las famosas VPN, hoy de gran calado entre las compañías, pero también encontrarás otras opciones a tu medida.


Utiliza una VPN o red privada virtual para conectarte

Si empleas una VPN o red privada virtual puedes acceder de forma totalmente anónima a la red, ya que el tráfico procede de esta red y no de ti como usuario. Debes estar seguro de acceder a un lugar que no solicite contraseñas ni datos de acceso como usuario, para que nadie tenga la posibilidad de rastrearte.

En este artículo te enseñamos cómo crear una VPN para tu empresa de forma fácil y rápida y aquí podrás encontrar herramientas y trucos para hacerla todavía más segura. Disponer de una VPN facilita que sea extremadamente complicado para un hacker espiarte cuando te conectas a una red WiFi pública desde una estación, aeropuerto o cafetería.

Utiliza el navegador TOR

Las siglas de TOR equivalen, como indica también su logotipo, a ?The Onion Router?, la red de comunicaciones superpuesta a Internet y basada en un sistema de enrutamiento por capas -de ahí proviene la referencia a ?onion?, cebolla en inglés- que permite al usuario conectarse a Internet haciendo uso de una serie de nodos intermedios -proporcionados por otros usuarios-posibilitando así mantener la integridad y el anonimato de las conexiones realizadas a través de los mismos, de manera similar a una VPN. En este artículo te explicamos su funcionamiento.

Cómo enviar un correo electrónico anónimo sin instalar programas

La parte negativa de TOR es su gran cantidad de tráfico malicioso o productor de spam. Desde la Wikipedia a Amazon Web Services o el Bank of America, cada vez más compañías bloquean o limitan el acceso de los usuarios Tor a sus servicios

Utiliza siempre el protocolo HTTPS

El HTTPS, ha sido desarrollado como un método por el que la información que enviamos mediante la red será cifrada en origen y convenientemente interpretada en destino. Este sistema funciona utilizando distintos puertos para llevar a cabo la comunicación e implementando un esquema de certificado firmado por una autoridad. Así, los mensajes viajan cifrados y la comunicación es de carácter seguro.

Utiliza el modo privado o de incógnito en el navegador

A pesar de que esta modalidad ofrecida por los navegadores -en Google Chrome se activa mediante la combinación de las teclas Control y N-, no es perfecta ni totalmente de incógnito, ofrece determinadas utilidades y ventajas: como no recordar contraseñas ni las cookies de los sitios visitados. 

Además, los datos de navegación no quedan reflejados en el historial de búsqueda.  Por otra parte, ten en cuenta que el uso del modo incógnito no te permite ocultar tu actividad de navegación a tu empresa, a tu proveedor de servicios de Internet o a los sitios web que visitas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675