2 de febrero de 2024

¿Cómo afecta la ola de calor a la cosecha récord?

En las últimas dos semanas el país vive jornadas de temperaturas extremas. La ola de calor se ha indicado como la mas alta de América. Las escasas lluvias en la época de siembra de cultivos generan intriga sobre su rinde, ¿qué se sabe hasta ahora?

Si bien el acumulado de lluvias en algunos lugares, sobre todo Tandil y Ayacucho, de noviembre a diciembre fue de 300 mm, dependerá del tipo de suelo. En el caso de nuestra localidad hay un tipo de suelos que son más someros (ligero, superficial, hecho con poca profundidad) o con pendiente que acumulan menos agua; en el caso de Ayacucho hay suelos más tendidos y esa humedad sigue estando.

Va a depender mucho obviamente del ambiente de donde estén los lotes, y de la fecha de siembra. La realidad es que el maíz ya está en período de crítico porque se encuentra en período de floración.

Hay una pérdida de rinde que hoy no se puede estimar, que afecta al maíz por el período en el que se encuentra. Los cultivos de girasol en la zona no se van a ver tan afectados, si bien si va a haber una caída de rinde. Y la soja va a definir en febrero.

A diferencia del año pasado, si bien como se sabe la zona estuvo de seca, el calor era mas húmedo. La humedad relativa era del 100% y hoy no se tiene humedad relativa.
Eso hace que el cultivo lo sufra muchísimo más, evapotranspire mucho más por día porque al no tener esa humedad se seca mucho más rápido la planta y pierde mas humedad el suelo.


NO MATEMOS AL NIÑO

La Corriente del Pacífico del Niño es el gran estimador de lluvias para Sudamérica, pero...
¿Se puede seguir confiando en él? ó ¿niños eran los de antes?

Hasta el 17 de enero nadie hablaba de falta de recurso hídrico para la zona, si bien faltaba un poco de humedad en el centro oeste de Buenos Aires. Hoy el perfil de los suelos no está a full y se consumió toda la humedad en 13 días.
Sin embargo el llamado fenómeno del Niño hizo su trabajo, pero tampoco se puede pretender que solucione la sequía de 3 años en tan solo 1.


¿Por qué se dice entonces que esta ha sido una cosecha récord?

Porque el trigo en los lugares donde no le pego el clima seco durante la cosecha fina ha tenido rindes que nunca se habían tenido en relación a cosechas anteriores, principalmente a la cosecha del año pasado.

Hay lugares críticos donde las altas temperaturas han pegado fuerte y quizás las estimaciones van a caer.

Lo cierto es que desde las bolsas de Rosario y Buenos Aires aun no arriesgan estimaciones y están a la espera de las floraciones de maíz y del desarrollo de la soja.



Fuente: Pablo Retondo conductor del ciclo Con Aire de Campo en Radio Tandil;
German Iturriza, Licenciado en Comercio Internacional con foco en granos y especialista en Agrometeorología
y Leandro Mutuberria, Ingeniero agrónomo y ex empleado de Grupo Los Grobo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675