1 de junio de 2022
La falta de gasoil es un problema nacional -salvo en unas pocas provincias- y en cada región tiene sus particularidades. Además, varía según la estación de servicio que se consulte y la marca de combustible representen. En el caso de Tandil, la situación es de suministro limitado y se esperan semanas muy críticas. Por otro lado, nadie se atreve a pronosticar una fecha para retornar a la normalidad.
Alberto Gagetti es uno de los ejecutivos del grupo Petro (YPF) y asegura que por esa falta de horizonte y por la disparidad de la realidad que vive cada distrito o zona, las consideraciones que puede dar sólo son "generales". Aun así su análisis brinda abundante información para entender el problema que enfrentan transportistas, contratistas y consumidores del distrito y de la zona.
"El combustible seguirá cuotificado con restricciones para la carga. Esto ocurrirá por varios meses más por lo que se podría decir que la presente situación no va a tener modificaciones si continúa la tendencia alcista del petróleo. Dada la guerra, lo más probable es que este escenario se mantenga", señaló.
Planteó "que los precios en las estaciones de servicio están retrasados en virtud de un escenario internacional donde en los dos últimos meses el petróleo subió hasta llegar a los 120 dólares sobre fines de mayo".
En este marco, "YPF está abasteciendo a su red con un volumen (en litros) equivalente a igual mes de años pasados" "Si bien eso nos impide aumentar ventas, por otro lado nos permite cumplir con los compromisos con los clientes para que puedan seguir trabajando, lógicamente con las molestias que representa la carga con restricciones".
En las estaciones sólo cargan gasoil a camiones y camionetas; no a batanes, carrilines o tambores.
Por otro lado, está el abastecimiento "a granel". Esta modalidad quedó sujeta a la cadena mayorista donde manejan un precio 20 % superior al de surtidor. Es decir que los productores que compran a granel están pagando un precio más actualizado que el de las estaciones. Por eso se habla de un valor retrasado en el surtidor.
"No es exclusivo de Argentina que haya faltante de combustible y problemas logísticos. Es común a muchos países de acuerdo a la medida en la que dependan del combustible importado", advierte Gagetti.
Si bien en Argentina se produce gran parte de lo que el país consume, el resto debe importarse, como así también deben importarse tecnología, insumos y componentes específicos de los combustibles, por eso también lo que se produce en el país fue afectado por las restricciones al dólar
"El contexto internacional generó a nivel local el incremento de la demanda por la expectativa de la suba de precios de los cereales, pero con la contrapartida de que también la logística en todo el mundo está ralentizada y, además, los insumos se están encareciendo", detalló el empresario local.
"Afortunadamente existe YPF, que este año está cumpliendo el aniversario 100 y que es productora de alrededor del 70 % del mercado", destacó. También hay otras marcas que extraen y producen combustibles en nuestro país y aportan lo propio. "Si no fuera por la producción nacional, y si dependiéramos en un 100 % de combustible importado, veríamos un escenario absolutamente caótico y sin precedentes que afectaría no sólo al transporte sino a la producción toda inclusive a la producción de otras energías ya que otras energías también dependen del petróleo", concluyó Alberto Gagetti en su análisis.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
3 100 m2 Tandil
Este luminoso departamento de 3 dormitorios cuenta con tres dormitorios, dos baños completos, una amplia cocina con comedor diario y un gran living con balcón al frente. Ubicado en un edificio tradicional con ascensor, cerca del centro de T
Datos extraidos de Casas de Hoy