6 de octubre de 2020

Sociedad

Círculo Médico de Tandil: ¿Por qué sus afiliados dejan de atender por IOMA?

El presidente del Círculo Médico de Tandil, Diego Macagno, aseguró que son varios los médicos de esa entidad gremial que han dejado de atender por IOMA porque la obra social de la Provincia es "muy burocrática e imponen sus honorarios sin negociaciones".

"Los médicos no estamos obligados a atender por IOMA. Podemos firmar el convenio de adhesión o no. El convenio lo firma el Círculo en representación individual de los médicos y, después, cada uno debe firmar una ficha de adhesión al convenio con IOMA, por otro lado, para retirarse se firma una des-adhesión. A nosotros nos consta qué médico lo ha hecho y se lo transmitimos a IOMA para que lo baje del listado de prestadores", indicó Macagno.

"Se desafilian por múltiples causas, no es de ahora. Hace muchos años que el conflicto es siempre con IOMA. Es muy burocrática, imponen sus honorarios sin negociaciones y ahora los médicos en Tandil están cansados. Por más que den un aumento, hoy el porcentaje es vergonzoso, comparado con los honorarios", añadió.

Macagno detalló que para un básico -Categoría A-, el honorario que paga IOMA es de 300 pesos (donde el afiliado no paga nada). Luego, está el profesional "jerarquizado" que se trata de un médico especializado y que debe acreditar formación.

"Hay atraso en los pagos, pero lo que más está molestando a los médicos es no poder incorporar las prácticas nuevas de la medicina que faltan en el viejo nomenclador. Porque al no estar nomenclado, y no tener un número para poder facturar, el médico debe compararlo a algo parecido del viejo nomenclador, donde se está 'mintiendo', porque ponés un número que no corresponde o estás anotando una práctica errónea para poder facturar. Queremos que las prácticas nuevas de la medicina -por tecnificación o modernización de tratamientos-, sean nomencladas como corresponde, con una negociación justa para poder facturar la práctica del paciente. No puede ser que vos no puedas brindar nuevas prácticas porque no se puedan cobrar, el paciente piensa que es un cobro indebido y no lo es", argumentó.

"Hablamos de prácticas como por ejemplo de todo lo que es mini-invasivo. Falta nomenclar todo desde el año 2000. Quieren pagarlo como una práctica normal y los médicos no están de acuerdo, por eso es la pelea: por el nuevo nomenclador. Por este motivo se han bajado gran parte de los traumatólogos y los ginecólogos. No solo pagan mal y fuera de tiempo, sino que te mandan la autorización para facturar y luego te lo debitan y no dicen por qué. Son un montón de problemas que trae esta obra social y no pasa con las demás. Con el resto se dialoga, se solucionan los problemas y podés arribar a una concordancia entre partes. Hay problemas desde hace años y a los que somos afiliados nos descuentan un porcentaje mucho mayor que otras obras sociales; es decir, que no es un problema de lo que nos descuentan a los afiliados, es un problema de gestión", criticó.

"Las prótesis valen dos o tres veces más que en otras obras. No sugiero que haya corrupción, pero hay sobreprecios y debe investigarse", pidió.

"Los médicos que dejaron de trabajar con IOMA pueden recetar igual y, después, los pacientes verán si les cubre o no. Tras tener problemas con los prestadores, no aceptar la indicación o receta de un médico que ya no trabaja con ellos, es sumarle otro problema al afiliado. Los médicos que siguen atendiendo no dan abasto con los afiliados de IOMA.

El profesional se refirió también a la otra entidad gremial médica y a las versiones que han corrido en el último tiempo acerca de que algunos de los médicos que la integran cobran un co-seguro al paciente por afuera de lo que aporta IOMA.

"La otra federación gremial (Agremiación Médica), por lo que estuve escuchando, tiene una bajada de línea de su federación madre que les permite cobrar un co-seguro porque no ha arreglado con IOMA los valores de prestaciones médicas. Es una orden de su gremial médica. En el caso del Círculo no nos consta que esté pasando. No tenemos aumento desde octubre del año pasado, estamos en negociaciones pero no hay respuestas, entonces los médicos se bajan, lo que considero que es peor que el cobro de un diferencial de 50 pesos más".

"Tuvimos una reunión donde se plantearon estos problemas, ellos nos comentaron los problemas que ellos tienen pero no llegamos a un arreglo. Piden que veamos cómo podemos devolver los médicos que se dieron de baja, pero eso va a ser en función de lo que tengan para ofrecer, que no es solo dinero; es mejorar la parte administrativa para que los trámites salgan en tiempo y forma, para que los pagos salgan, para que si hay débitos se informen, porque en este contexto inflacionario, presentás tu facturación a fin de mes, ellos te lo pagan a los dos meses, cuando te lo pagan. A veces te lo devuelven y por ahí estás seis meses para cobrar una práctica", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675