1 de julio de 2020

Sociedad

Científicos de la Unicen avanzan para controlar el virus en la etapa temprana

Carlos Lanusse, es investigador de la Unicen y del Conicet, pero también director del Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN), uno de los grupos que integra el consorcio científico argentino que está probando el poder de la ivermectina (un antiparasitario de uso animal) para combatir el virus del Covid 19.

Están en la etapa de los ensayos clínicos controlados con pacientes infectados que "han aceptado voluntariamente" participar del proceso. Lanusse, en diálogo con Radio Tandil, aseguró que están "satisfechos con los avances logrados" si bien reconoció que hay mucha ansiedad en tiempos de pandemia y que no siempre las expectativas se acomodan a los "marcos organizativos" que deben cumplirse en el ámbito científico.

Los estudios se están realizando en centros hospitalarios de Buenos Aires con pacientes infectados que "han pasado por un protocolo de admisión y dieron su consentimiento". Los científicos están probando la acción de la ivermectina en la etapa temprana de la infección.

"Estamos buscando una ventana de oportunidad temprana en el desarrollo de la infección, cuando la carga viral no es alta y está localizada, sin el proceso inflamatorio pulmonar (neumonía) que es lo que complica el cuadro y muchas veces lleva a la muerte", explicó el investigador de la Unicen.

El objetivo es bajar la carga viral en la etapa temprana pero también analizar la posibilidad de utilizar la ivermectina como prevención.

Lanusse indicó además que las dosis que han utilizado en el ensayo han sido bien toleradas. "Tenemos indicios buenos de la tolerabilidad de la dosis. Se evaluación ha sido satisfactoria y no ha habido efectos colaterales mayúsculos", remarcó. De hecho no se registraron "deserciones" entre los pacientes.

El científico tandilense asegura que se trata de "un gran primer paso" aunque estimó que debe terminar todo el ensayo antes de sacar las conclusiones. La prueba concluirá si los pacientes tratados con ivermectina han logrado bajar su carga viral con respecto a los que no fueron tratados con este medicamento.

Por el momento, saben que "en condiciones de laboratorio" la ivermectina hizo efecto sobre la carga viral y que la dosis aplicada a los pacientes no generó efectos secundarios importantes, "lo que falta es la corroboración fehaciente de que el tratamiento disminuye la carga viral".

Por otro lado, Lanusse remarcó que en el país se están desarrollando -en paralelo- tres grandes líneas terapéuticas mientras el mundo busca desesperadamente la vacuna.

Destacó lo que se está haciendo en el orden nacional con la ivermectina, el plasma y el suero de respuesta inmune y estimó que estas tres herramientas podrían ser vitales mientras la vacuna llega al país.

"El camino es la vacuna, eso está claro. La evidencia sobre la eficacia de la vacuna va a estar en muy pocos meses, pero después hay que demostrar que esa vacuna es segura y otra cuestión no menor: cómo se encarará la producción a escala planetaria", indicó.

"No quiero sonar pesimista. El camino es la vacuna, pero va a tardar. Y en el Conosur, estoy convencido de que no vamos a tener vacunas hasta el invierno de 2021. Por eso creo que tenemos que trabajar fuerte en las otras tres opciones", concluyó.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675