22 de octubre de 2020
Los casos positivos de Covid 19 se empezaron a multiplicar en Tandil y despertaron la alerta de todo el sistema sanitario, sobre todo de aquellas áreas que trabajan con pacientes inmuno-deprimidos. El Hospital Municipal Ramón Santamarina decidió cerrar Oncología por una semana al menos. Se reprogramaron los tratamientos por una semana.
Pese a las normativas estrictas y los protocolos ajustados, el riesgo del contagio está presente entre los trabajadores de la Salud y podría ser letal si se encuentra con un paciente con defensas bajas.
"El servicio de Oncología es un sector donde los pacientes por lo general, tienen sus defensas muy disminuidas, con lo que si hay personal con posibilidades de tener la enfermedad, correrían un riesgo importante al ser atendidos", explicó el doctor Fernando Fernández, titular del Santamarina.
"Tuvimos algunos casos positivos y se aisló al personal por protocolo. La medida prudente fue aislar a todo el personal y se reprogramaron los turnos para la semana que viene aunque las emergencias serán atendidas. El jefe del servicio analizó los casos programados para esta semana en base a sus historias clínicas y consideró que se podían reprogramar para la semana que viene sin que corra riesgos el paciente", sostuvo.
"Se tomó la decisión porque apareció positividad en el personal de ese área y por el tipo de trabajo que se produce, se consideró que había riesgo de que el resto del personal se viera afectado", añadió.
Dentro del Hospital se presentaron casos positivos entre el personal de distintas áreas y estas bajas resultaron un golpe letal al sistema. "Es un problema porque se trata de personal que se necesita para darle batalla a esta enfermedad", dijo Fernández.
"En el Hospital hay aproximadamente 850 empleados y no hay un porcentaje importante de contagios, pero por el tipo de función que cumplen, cualquiera de ellos que falte es importante. Las personas que se desempeñan en áreas de contacto directo (con el virus) están súper protegidos y se cuidan extremadamente por lo que no necesariamente se contagia quien está realizando tareas con los pacientes. Pero tranquilamente se pueden contagiar fuera del Hospital", explicó el funcionario médico.
"Lo que hacemos (los directores) como parte del Comité de seguimiento, es dar nuestra opinión, la decisión la toman las autoridades. El asesoramiento se hace en base al número de camas que tenemos, al personal afectado, al número de casos de infectados diarios. Esos números que hoy son adversos y es lo que se consideró para volver al estadio rojo", añadió.
"De lo que no hay ninguna duda es que si no nos preocupamos de forma individual, al aumentar los números de contagios hay un porcentaje que se complica de manera extrema. Eso significa ocupación de lugares como terapia intensiva o unidad de cuidados respiratorios. Esa proporción está ligada a cómo nos cuidamos. Hablamos de reuniones sociales y hablamos de no respetar las medidas. Yo entiendo que hay un desgaste de la población que se cuida y trata de no contagiarse pero de alguna manera se produce una relajación en las medidas de conducta y eso hace que el virus se expanda de forma importante. Tenemos muchísimo casos y hay un porcentaje que va a necesitar recursos que son finitos y eso es difícil de transmitirle a la población. No sé si tiene conciencia de lo que estamos hablando", declaró Fernández en consonancia con las últimas declaraciones del intendente Miguel Lunghi.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy