25 de noviembre de 2020
La actual 70/28, la Ordenanza de Preservación de la Vida Animal, es del año '96. Fue pionera en la provincia, porque la ley provicial es del 2008, es la ley que estipula que los municipios no pueden ultizar la eutanasia o el sacrificio como control poblacional. Anteriormente, en el ochenta y pico, ya teníamos una ordenanza que prohibía la presencia de circos con animales. En ese sentido, Tandil ha sido precursora en la zona.
Esta ordenanza contaba con capítulos que se han ido cambiando, algunas partes derogadas y demás, eso hace que para encontrar el texto ordenado tenes que recorrer la página del ejecutivo y encontrás la ordenanza dispersa por todos lados.
Decidimos juntarnos a partir de Junio, tuvimos 23 reuniones, más horas de whatsapp. Hicimos un punteo, artículo por artículo, para ver en cada punto como estaba la situación. Si hacían una difícil interpretación o si se defendía el espíritu del artículo. En el '96 hablábamos de "propietarios de mascotas" y hoy hablamos de "tenedores de animales de compañía". Parece una sonsera, pero al empezar a hablar en términos actuales, la ordenanza va tomando otra forma y permite que se maneje mejor.
El problema que tenemos con la Ley de Maltrato Animal, es que es muy antigua, las sanciones que esta ley impone son muy bajas. Por un maltrato mínimo no teníamos cómo generar una sanción. Esta ordenanza habla de la preservación animal, del maltrato animal y cómo controlar la fauna urbana, que es exclusivamente por castración.
Logramos que la ordenanza quede bien armada. Hoy en día cuenta con 10 capítulos y con 40 artículos. Inclusive, en el capítulo 9 se pusieron juntas las sanciones, lo cual simplifica mucho, porque permite ir a buscar directamente un acto. Cuando hablo de sanciones no es todo punitivo, muchas de estas son con intención de lograr una concientización. En su momento, cuando tuvimos que empezar a usar el cinturón de seguridad, se estableció una sanción por no usarlo, pero sin embargo todos nos dimos cuenta que era mejor usarlo. No solo por la pena, sino porque era mejor para la salud. Hoy por hoy, nos tenemos que dar cuenta que abrir la puerta para que el animal salga a orinar, o a dar "una vueltita" porque "total está acostumbrado, va y viene", no es bueno, ni para el animal ni para la sociedad. Eso se puede ir sancionando para que la gente tome conciencia, la idea final de la multa es la concientización.
El consejo está integrado por el Concejo Deliberante, por Bromatología. Está la Fc. de Veterinarias, el Colegio, las protectoras. Es una mesa muy amplia con muchas aristas y muchos puntos de vista. por ahí, uno al tener una formación determinada por la profesión que ejerce, por ahí trae algunos conceptos muy estrictos por la edad y el tipo de educación que recibimos hace 25 años. Tratar estos temas con diferentes grupos te hace reflexionar y abrir la cabeza, te hace cuestionar si no corresponde que le aflojes un poco a determinado aspecto.
De 40 artículos que tenía la ordenanza, solo 5 se presentaron al poder legislativo para que discutan algunas opciones que se presentaron. En el resto de los artículos, estamos todos de acuerdo con lo que escribimos. En los que hay diferencias, son puramente de forma, no son diferencias importantes.
Quedamos a disposición de los concejales ante cualquier duda. Les allanamos el trabajo en lo "macro" del trabajo, pero en el "micro" tal vez ellos encuentren otras opciones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy