13 de noviembre de 2025

Economía

Casi 224.000 puestos de trabajo asalariado registrado se perdieron desde noviembre de 2023

El empleo formal en Argentina muestra un estancamiento en los últimos meses, con una leve caída en agosto y pérdidas acumuladas de casi 224.000 puestos desde noviembre de 2023. Mientras tanto, el número de trabajadores independientes, especialmente monotributistas, mostró un leve aumento.

Retroceso en el empleo asalariado

Según el último informe de la Secretaría de Trabajo basado en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en agosto el trabajo registrado cayó un 0,1% respecto de julio, lo que representa 13.062 empleos menos. En términos absolutos, la reducción se distribuyó de la siguiente manera:

* Sector privado: -10.555 puestos (-0,2%)

* Sector público: -1.735 puestos (-0,1%)

* Trabajo doméstico: -772 puestos (-0,1%)

En total, desde noviembre de 2023, se perdieron 223.796 empleos asalariados, mientras que el total de trabajadores registrados alcanzó los 10,05 millones de personas, a los que se suman 2,79 millones de trabajadores independientes (monotributistas y autónomos).

Crecimiento del trabajo independiente

El trabajo independiente mostró un leve aumento del 0,1% en agosto, impulsado principalmente por los monotributistas, que crecieron un 0,3% (5.500 personas más), compensando parcialmente la baja de autónomos (-0,7%) y aportantes al monotributo social (-0,4%).

No obstante, en la comparación interanual, el trabajo independiente cayó un 11,8%, con pérdidas de 373.000 personas, mientras que los monotributistas crecieron un 2,3% y los autónomos cayeron un 4,4%. La caída más fuerte se registró en los monotributistas sociales (-62%), debido a cambios normativos recientes.

Análisis del sector privado

Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, señaló que el retroceso en el sector privado comenzó a mediados de 2025, tras una leve recuperación luego de la caída del primer semestre de 2024. Según Campos, "los niveles actuales están por debajo de los de 2015", lo que refleja un panorama preocupante para la formalidad laboral.

Sectores más y menos afectados

En agosto, algunos sectores lograron aumentar su nivel de empleo:

* Pesca: +6,1%

* Hoteles y restaurantes: +0,2%

* Suministro de electricidad, gas y agua: +0,2%

En contraste, las mayores caídas se observaron en:

* Intermediación financiera: -0,7%

* Explotación de minas y canteras: -0,6%

* Construcción: -0,5%

* Industrias manufactureras: -0,3%

A nivel interanual, los sectores más golpeados fueron Explotación de minas y canteras (-7,9%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-2,1%), y Industrias manufactureras (-1,4%), mientras que algunos mostraron crecimiento, como Comercio (+1,8%) y Construcción (+1%).

Panorama provincial

El empleo asalariado formal aumentó en algunas provincias durante agosto, como Chubut (+2,1%), San Juan (+0,5%) y Córdoba (+0,2%), mientras que las mayores caídas se registraron en Neuquén (-0,7%), Chaco (-0,6%) y Formosa (-0,6%).

En términos interanuales, doce provincias mostraron mejoras y doce retrocesos. Los avances más notables se dieron en Formosa (+4,5%) y San Juan (+4,3%), mientras que las caídas más pronunciadas fueron en Santa Cruz (-8,9%) y Chubut (-5,6%).

Tendencias estructurales del mercado laboral

Según un informe del IERAL, la creación de empleos en la última década depende cada vez más de shocks transitorios. La combinación de baja productividad, alta carga de costos laborales no salariales y un marco regulatorio rígido hace que muchas empresas prioricen mantener su dotación antes que ampliarla. La tendencia muestra un mercado laboral dual, con creciente peso de ocupaciones sin estabilidad ni protección social plena.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Bochas

M5M A se consagró campeón del Torneo de Imparciales

13 de noviembre de 2025 - Con una destacada actuación, la pareja del club M5M A, integrada por Daniel Bronzovich y José Echegoyen, se consagró campeona del Campeonato organizado por el Club Imparciales, certamen fiscalizado por la Asociación Tandilense de Bochas. leer mas

La ciudad

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675