17 de junio de 2025
La cifra, que sorprendió incluso a los organizadores del proceso, deja al descubierto una realidad que preocupa: un gran sector de la juventud tandilense busca con urgencia su primer empleo formal. La titular del área de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio, Marcela Petrantonio, reflexionó en Radio Tandil sobre este fenómeno y destacó el rol del Estado como nexo entre la demanda y la oferta laboral.
La llegada de McDonald's a Tandil ha generado un impacto significativo, no solo por la radicación de una nueva empresa en la ciudad, sino también por la enorme respuesta que tuvo la convocatoria laboral: casi dos mil jóvenes se postularon a través de la Oficina de Empleo del Municipio para cubrir apenas 85 puestos de trabajo.
"Este tipo de convocatorias ponen en evidencia que hay un grupo etario, de entre 16 y 24 años, que tiene dificultades para acceder a un empleo genuino", explicó Petrantonio. Y agregó: "Muchas veces son jóvenes que estudian o que ya trabajan en el autoempleo, pero buscan estabilidad y un ingreso fijo que les dé mayor previsibilidad".
Según detalló la funcionaria, de los casi 2.000 inscriptos, unos 580 pasarán a una segunda etapa, en la que serán entrevistados por personal de McDonald's, que llegará a Tandil para llevar adelante el proceso de selección. Finalmente, se cubrirán 85 vacantes.
Empleo joven y nuevas modalidades
Uno de los aspectos valorados de esta propuesta laboral fue la flexibilidad horaria, un beneficio poco frecuente en otras búsquedas de empleo locales. La posibilidad de trabajar media jornada atrajo especialmente a jóvenes que desean compatibilizar trabajo y estudio.
"En Tandil no es habitual que las ofertas laborales contemplen jornadas de 4 horas. Esta radicación representa una oportunidad concreta para ese perfil de trabajador joven en formación", subrayó Petrantonio en AM 1140.
El rol del Municipio en la intermediación
Frente a algunas críticas en redes sociales sobre la participación del Estado en estos procesos, Petrantonio aclaró que el Municipio no selecciona al personal, sino que actúa como intermediario, difundiendo las búsquedas laborales a través de su base de datos abierta y gratuita, y facilitando el contacto entre empleadores y postulantes.
"Nosotros garantizamos que la demanda de empleo llegue al mayor número posible de hogares. Acompañamos, gestionamos espacios para entrevistas, hacemos seguimiento, pero la selección corre por cuenta de la empresa", detalló.
Este mismo esquema se replica con otras empresas, como La Cooperativa Obrera, que también ha confiado en la Oficina de Empleo para su proceso de selección y que próximamente abrirá nuevas entrevistas.
Una herramienta en crecimiento
La experiencia con McDonald's refuerza la importancia de contar con un espacio institucional como la Oficina de Empleo, que no solo articula ofertas laborales, sino que también ordena y profesionaliza los procesos de búsqueda y selección.
"Cada puesto de trabajo que se genera en Tandil es una familia que resuelve su fin de mes. Y ese es nuestro objetivo: facilitar y acompañar, sin importar la bandera política, sino pensando siempre en la gente", concluyó Petrantonio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de julio de 2025 - leer mas
18/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy