2 de septiembre de 2020
El diputado nacional tandilense, Carlos Fernández, fue parte, de uno de los cruces más fuertes entre oficialismo y oposición en la Cámara de Diputados de la Nación por la modalidad telemática que impulsaron los primeros y la modalidad presencial que buscaban los segundos. El enfrentamiento dejó la amenaza de la impugnación antes la Justicia.
"Pasamos por un episodio complejo de entender en una situación como la que estamos. Se decide borrar de un plumazo la mitad de la representación política de la Argentina, sobre todo teniendo en cuenta las necesidades que tiene el país y la gente. No se entiende muy bien. Yo anoche, en la Cámara, planteaba que primero se había incumplido toda una serie de reglamentaciones por parte del presidente de la Cámara, pero además si miramos el tablero que marca el quorum en la cámara de diputados, yo, que estaba hablando ahí en el recinto, figuraba ausente porque no era reconocido", explicó el legislador.
"Había un acuerdo extraordinario con una situación extraordinaria a causa de la pandemia: el funcionamiento virtual de la Cámara. Ese protocolo de funcionamiento remoto se cayó. Fuimos convocados a una sesión por parte del presidente de la Cámara y nosotros estábamos interesados en tratar específicamente las leyes que estaban convocadas, que eran la "Ley de emergencia de turismo" y un aumento en las multas por la pesca ilegal. Nos presentamos en el recinto de la Cámara, que es el lugar donde podemos trabajar, porque si no hay protocolo virtual, la única forma de hacerlo es en forma presencial", añadió.
"El presidente decidió, con un grupo apenas mayoritario, y por 2 o 3 votos, volver a imponer un reglamento que establecía claramente, que la única forma de volver a imponerlo era por consenso, con la totalidad de los diputados Sin eso, se rompen totalmente las reglas del juego, porque lo que yo creo es que se pretende cambiar justamente esas reglas de juego para meterse en el tratamiento de temas absolutamente complejos, que no se pueden discutir en forma virtual, que tienen que ver con la reforma de la Justicia y que es un tema que le interesa solamente al poder", declaró luego.
"Porque tiene que ver con el fuero Penal Federal y no con el resto de la sociedad, con la cuestiones civiles, comerciales, laborales, con los problemas concretos de la gente. Tiene que ver con un problema de corrupción, por lo tanto está claro que en ese disparate no nos vamos a sumar", disparó.
¿La oposición impugnará judicialmente la sesión de anoche? "Sí. No nos queda otro remedio. De hecho tuvimos que convocar a un escribano para que pusiera en evidencia quiénes éramos los diputados que estábamos en el recinto de la Cámara de Diputados. De hecho yo comencé mi discurso diciendo: 'Soy Carlos Fernández diputado de la Nación y estoy aquí hablando a pesar de que estoy ausente'. Era una incongruencia: teníamos dos parlamentos, un parlamento virtual y un parlamento físico que éramos quienes estábamos en el recinto".
"Nosotros no nos negamos a generar un esquema de funcionamiento virtual. Lo que no se puede hacer, porque ha habido problemas, y te digo ha habido diputados que no han podido votar porque se les ha caído la conexión, por cortarse la luz en su distrito. Ha habido diputados a los que se les cayó la conexión porque se cae Internet, por el uso el masivo que hay hoy. Vos imagínate que una ley de la complejidad y de la importancia que puede tener un esquema de la reforma del Poder Judicial, en donde además las elecciones son escasísimas en cantidad de votos. La realidad es que es un disparate. Hoy en el mundo hay funcionamiento virtual del parlamento para los temas que están acordados, tal cual nosotros veníamos haciendo acá durante los últimos 3 o 4 meses. No para los temas en las que hay diferencias tan marcadas, que obviamente tienen que ser presenciales. No se pueden hacer de forma virtual porque además es lo que está establecido en la Constitución y lo que marca el reglamento de la Cámara", concluyó.
¿Si fuese presencial, la sesión se tendría que hacer en el CCK? "¿Y cuál es el problema? Podemos hacerlo en la cancha de River. Qué diferencia tenemos los trabajadores esenciales, que somos legisladores, con el recolector de residuos que sale todos los días a la calle, o con camionero o con el policía o con el personal de Salud ¿Cuál es la diferencia? ¿Tenemos coronita?"
Y remató: "Nosotros somos trabajadores esenciales, no trabajadores esenciales especiales. Por lo tanto hay que cumplir la función, nosotros ofrecimos además, para evitar que en aquellos casos que tienen dificultades por cuestión de salud para concurrir o demás, a esas personas se la exceptúa puntualmente y se les permite conectarse de forma virtual, para que ningún diputado deje de cumplir. Nosotros lo demostramos ayer. Había una diputada de Santa Cruz que hizo 2700 km para venir, había un diputado de Jujuy, una de Tucumán. Imaginate en el Congreso de 1816, cuando se declaró la Independencia. ¿Se imaginan si los diputados hubieran tenido tantos remilgos? No seríamos un país independiente".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy