5 de junio de 2017

Pronósticos

Cambian satélite para mejorar los pronósticos meteorológicos

Con el objetivo de mejorar el promedio de aciertos de sus pronósticos meteorológicos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que a partir de noviembre próximo Argentina será beneficiado por GOES-R, un satélite meteorológico de última generación que dará más precisión a las predicciones. Así podrá, entre otras ventajas, elaborar con más anticipación los alertas de corto plazo.

En su contacto con la prensa, autoridades del SMN admitieron que en la actualidad persiste un alto porcentaje de pronósticos fallidos. Para el pronóstico de lluvia con un día de antelación, quizás el dato más solicitado en su página web, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) tiene una tasa de acierto de entre el 73% y el 83%. Es decir que en promedio, cada cuatro pronósticos tres son acertados y uno, errado.

El nuevo satélite es estadounidense y en estos momentos está a prueba, pero comenzará a ser operativo dentro de cinco meses cuando se denominará GOES-16. La NASA lo lanzó con éxito el 19 de noviembre del año pasado frente a la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral. Ahora está trabajando el GOES-13 y el cambio ofrecerá un gran salto tecnológico a la región. "Estados Unidos decidió que el satélite sea ubicado en su costa Este y de esa manera cubrirá a todo Sudamérica y por lo tanto, a nuestro país", especificó Pedro Lohigorry, jefe de la División de Vigilancia de Sensores Remotos del SMN.

¿Cuáles son las grandes diferencias con el anterior? "Uno de los avances más importantes para Argentina, es que ahora tendrá imágenes de todo el territorio cada 15 minutos", explicó el estadounidense Steven Goodman, científico de la NASA y la NOAA (Administración Nacional oceánica y Atmosférica), durante la charla que brindó en el SMN. Luego, Lohigorry desmenuzó la novedad: "El satélite actual no es tan rápido y este nuevo sacará fotos todo el tiempo. Por ejemplo manda fotos de la Patagonia cada 3 horas y el GOES-16 lo hará cada 15 minutos. Y dará 60 veces más de información lo que permitirá tener un mejor diagnóstico para dar el pronóstico del tiempo", respondió. Y agregó "ahora veremos la evolución de los fenómenos más seguido. El monitoreo será constante".

Para contar con este servicio, Argentina deberá invertir 300 mil dólares en una antena parabólica y Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico, dijo que el organismo "está en el proceso de adquisición de una receptora del satélite, lo que significa que podrá tener todos los datos en tiempo real".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675