10 de noviembre de 2020
El ex titular de la ANSES, el tandilense Diego Bossio, celebró la nueva fórmula de actualización de haberes jubilatorios que enviará el Gobierno al Congreso de la Nación.
Reapareció este martes, en Infobae para destacar la decisión del gobierno nacional de enviar al Congreso un proyecto y así modificar la fórmula que se utiliza para actualizar las jubilaciones y las pensiones, desde la decisión del macrismo de intervenirla.
El cálculo es similar al que se aplicaba durante la gestión de Bossio a cargo de Anses. En la nueva ecuación ya no se incluirá la tasa de inflación; los aumentos regirán en base a la evolución de los salarios y la recaudación por parte del Estado.
"Más allá de las consideraciones técnicas realizadas por el ex funcionario, su reaparición es un dato político. Poco se sabe de él desde finales de 2019, cuando dejó la banca que ocupaba en la Cámara de Diputados. Su última actividad pública fue como jefe de campaña de Sergio Massa. Luego, hubo versiones que lo ubicaban en distintos puestos del gobierno nacional, pero su designación nunca se concretó. En los pasillos del poder se rumorea que Cristina Kirchner nunca le perdonó la decisión de abandonar el espacio político luego de la derrota electoral de 2015", recordó la nota del portal nacional.
En diálogo con el periodista Iván Schargrodsky Bossio explicó en qué se parece esta fórmula a la del 2008. "La fórmula es idéntica. Rescata todos los aspectos que estaban en la ley y algunos reglamentarios que se pusieron en el 2008 y básicamente es una fórmula que en su momento permitió aumentar el poder adquisitivo de las jubilaciones, dar confianza en un momento que no había credibilidad en ningún índice y una respuesta a las demandas de la justicia para evitar la litigiosidad en un momento muy complicado en ese sentido. Fue un error y una política equivocada haber salido de esa fórmula porque era una de las pocas políticas de Estado que tenían consenso en gran parte de la sociedad. En una Argentina donde no funciona nada es bueno volver a las cosas que sí funcionaron".
¿De qué depende que crezcan las jubilaciones? "De que haya un crecimiento real de los salarios y el empleo. El concepto central de la fórmula es que ANSES no está ajena a los vaivenes de la economía. Y si pretendemos que los jubilados en Argentina sean una prioridad, tiene que serlo también generar empleo genuino y que permita más aportes tributarios y fundamentalmente mejores salarios que van a impactar de manera directa en el poder adquisitivo de las jubilaciones", resumió Bossio.
TEMAS RELACIONADOS
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy