26 de enero de 2021

Politica

Biocombustibles: Rodríguez reclama la palabra empeñada del oficialismo

El diputado tandilense que integra el Interbloque Federal en el Congreso de la Nación, Alejandro "Topo" Rodríguez, se ha convertido en la cara visible del reclamo para que el oficialismo cumpla con su palabra y trate la Ley de Biocombustibles. Hubo un compromiso para llevarla al recinto el 20 de enero, pero no se cumplió.

El legislador que tuvo un paso por la cartera agropecuaria bonaerense asegura este tipo de combustibles "es una tendencia mundial que en Argentina tiene un desarrollo incipiente" y alentó a un debate "abierto y sano" que se eleve por encima de los intereses petroleros que puedan verse afectados.

En diálogo con Radio Tandil, Rodríguez explicó los beneficios de ir cambiando los combustibles de origen fósil por los de origen vegetal (biodiesel y el bioetanol). En este sentido, destacó el menor impacto en el medioambiente, pero también el agregado de valor que se traduce en inversiones y en creación de puestos de trabajo.

En Argentina hay 54 plantas que generan este tipo de combustibles.

"Es una discusión que hay que dar abierta y sanamente", pidió el legislador oriundo de Tandil. "Genera mucha inversión y empleo. Por eso vale la pena seguir sosteniendo los incentivos", remarcó.

El comunicado del bloque

Hace menos de tres meses, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad la prórroga del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles (Ley 23.096). Ese apoyo incluyó a todos los senadores de las denominadas "provincias petroleras", nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, que acompañaron el proyecto con su voto afirmativo.

En esa oportunidad, la norma fue ponderada como una verdadera política de estado, que luego de 15 años de vigencia permitió impulsar la producción regional con valor agregado, el trabajo y el cuidado del ambiente.

Debe consignarse que la incorporación de insumos de origen vegetal no altera el costo final de los combustibles y que, de ser necesario, un incremento en la producción de biocombustibles puede sustituir con eficiencia eventuales necesidades de importación de combustibles.

A fines de diciembre del año pasado, en la Cámara de Diputados de la Nación llegamos a un acuerdo: tratar la prórroga de esa Ley de Biocombustibles durante el mes de enero de este año. Pero ese acuerdo, que es un compromiso institucional, no se está cumpliendo.

La ausencia de explicaciones y el incumplimiento de los compromisos generan incertidumbre, socavan la confianza, al extremo de poner en riesgo las fuentes de trabajo que se han creado en estos años y las inversiones realizadas.

El sector de la producción de biocombustibles es un ejemplo de agregado de valor, algo de lo que mucho se habla pero que poco se aplica. Constituye también un modelo de federalismo productivo y generación de arraigo, por su impacto en las economías regionales. Y contribuye de manera decisiva al cuidado del ambiente.

Por todos esos motivos, el Interbloque Federal, con las diputadas y los diputados que conformamos cada uno de sus bloques, exigimos el inmediato cumplimiento del compromiso para tratar la Ley de Biocombustibles. Que se haga, como corresponde, atendiendo a las opiniones de todos pero sin ceder a la presión de nadie.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675