1 de octubre de 2020
Autoridades nacionales y provinciales presentaron el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep). De la reunión virtual, que se desarrolló por la plataforma Zoom, participaron intendentes de las localidades vecinas de Benito Juárez y Las Flores, concejales de Tandil y la región, representantes de la UTEP y de las diferentes unidades productivas del sector en nuestra ciudad.
Según precisaron los impulsores de la iniciativa, ya se registraron 1 millón de personas en todo el territorio nacional, de las cuales 350 mil residen en la provincia de Buenos Aires. Con miras a avanzar en su implementación, se acordó abrir una mesa de articulación entre los diferentes niveles gubernamentales, en conjunto con los movimientos populares y la Iglesia, para trabajar en conjunto hacia la formalización laboral de la economía popular.
La reunión, que se desarrolló por la plataforma digital Zoom, estuvo encabezada por el director nacional de Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Pablo Chena; el subsecretario provincial de Economía Popular, Federico Ugo; y el responsable del Centro de Referencia Tandil, Nicolás Carrillo. Estuvieron presentes además los intendentes de Las Flores, Alberto Gelene; y de Benito Juárez, Julio César Marini.
Participaron también el obispo de la Diócesis de Azul, Hugo Salaberry; el concejal del Frente de Todos, Rogelio Iparraguirre; su par de Rauch, María Lamarche; el representante de la UTEP Tandil, Walter Martín; las promotoras socio comunitarias del programa El Barrio Cuida al Barrio; y trabajadores y trabajadoras de las distintas unidades productivas de la economía popular en Tandil.
Las palabras de las autoridades
Abrió la palabra Nicolás Carrillo, quien dio la bienvenida a los presentes y celebró la implementación del Renatep en todo el territorio nacional.
Por su parte, el subsecretario Federico Ugo precisó que en la provincia de Buenos Aires ya se inscribieron 350 mil personas en el Renatep, lo que implica "darle visibilidad a un sector que muchas veces no la ha tenido por parte de gobiernos anteriores, para escucharlos, construir proyectos, desarrollar propuestas y poder pensar cómo solucionar los problemas propios del sector, que tienen que ver con los modelos económicos que han excluido".
Seguidamente, afirmó que "no hay manera de que podamos desarrollar un Gobierno mejor si no logramos integrar a cada uno de nuestros ciudadanos", y para poder lograrlo consideró que es clave la articulación y el trabajo conjunto.
En tanto, el director nacional Pablo Chena manifestó que "el trabajo sigue siendo el principal mecanismo de ascenso social en nuestro país y ésa es la bandera que nosotros reivindicamos, es decir, reivindicamos en los sectores populares la organización a través del trabajo y Renatep viene a cumplir esas funciones. Es un primer escalón en la registración del trabajo en un sector nuevo".
Detalló luego que la aceptación que ha tenido esta nueva herramienta en este sector social "ha permitido llegar hoy a 1 millón de inscriptos al Renatep, de los cuales 350 mil se encuentran en la provincia de Buenos Aires. Pensemos que todo el sector formal ha registrado 6 millones de trabajadores y nosotros creemos que en la economía popular rondamos en la misma cantidad. Lo que sucede es que básicamente es una economía asociada a la informalidad y para cambiar esto tenemos que empezar a construir esa escalera de la formalidad y el primer escalón es este registro nacional".
Concretamente, indicó que de los 350 mil inscriptos hasta el momento en la provincia de Buenos Aires en el Renatep, un 40% se dedica al servicio sociocomunitario; un 20% a los servicios de oficio; un 15% al comercio popular y el trabajo en espacios públicos; un 12% a la construcción, infraestructura social y mejoramiento ambiental; un 5% a la agricultura familiar y campesina; un 4% a la industria manufacturera; un 4% a la actividad de reciclado, recuperación y cuidado del medioambiente; y un 1% al transporte y almacenamiento.
El funcionario nacional destacó por último que "el Renatep es parte de un conjunto de políticas diseñadas para formalizar a este sector, reconociéndolo. Reconociendo los saberes y las demandas populares que hay en el sector y las formas de formalización".
El Renatep
Los trabajadores y trabajadoras de la economía popular son protagonistas del desarrollo de nuestro país. Crean su propio trabajo a partir de sus saberes y oficios, en unidades productivas individuales o colectivas que están inscriptas en relaciones asimétricas en el ámbito financiero, comercial o fiscal.
El Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular busca reconocer, formalizar y garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular para que accedan a herramientas que les permitan potenciar su trabajo. Ser parte del mismo les permite acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; participar de redes de comercialización y tener acceso a herramientas crediticias y de inclusión financiera.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy