7 de julio de 2023
Más de 300 personas asistieron al Congreso de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario en el Campus de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Hubo mesas de diálogo, talleres informativos y rondas de negocios.
Alexandre Roig, presidente del Inaes (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía social), fue uno de los oradores del encuentro: "Si hay 2200 pueblos, necesitamos 2200 proyectos. Si hay 135 distritos, necesitamos por lo menos 100 proyectos de desarrollo local. La función del campo no es sólo exportar, sino alimentar a su pueblo de buena manera. Un alimento de calidad no es un negocio, es una vinculación del pueblo con su campo. Comerse un queso y un salame de Tandil tiene que ser un acto patriótico. Valorar el trabajo y la producción es la transformación de la realidad identitaria. El campo tiene que ser deseable y debemos construir ese deseo", afirmó.
Nicolás Vento, director de Cooperativas Agropecuarias del gobierno bonaerense, detalló la importancia del sector que atiende. "Éste es un espacio en el que venimos trabajando junto a las confederaciones a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires", dijo. "La cooperativa es la herramienta para potenciar a los productores, generar arraigo y mejorar la comercialización, ya que jerarquiza e impulsa a las localidades del interior", señaló.
El 30 por ciento de la producción general de la República Argentina está en manos del cooperativismo, lo que representa un 10 por ciento del producto bruto interno. De las 978 cooperativas registradas a nivel nacional, 401 pertenecen al territorio bonaerense y 101 de ellas fueron conformadas en los últimos tres años.
Antes del encuentro realizado en Tandil hubo siete encuentros regionales a modo de previa, donde los actores que componen el entramado cooperativista bonaerense acordaron las temática de las mesas y de los talleres. Asociativismo, servicios públicos, logísticas, comercialización, cooperación, soberanía y seguridad alimentaria, igualdad de oportunidades y estrategias, fueron algunos de los ejes por los cuales se trazó esta actividad.
El primer congreso fue virtual, por la pandemia. El segundo se desarrolló en Ezeiza. En Tandil se llevaron a cabo cuatro talleres informativos, cuatro mesas de debates y una ronda de negocios. Además, en las afueras de la biblioteca central de la UNICEN, los productores bonaerenses expusieron sus creaciones en diversos stands.
Créditos: Página 12
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy