1 de marzo de 2023

Apertura de sesiones en el Congreso

Alberto Fernández defendió su "moderación" y criticó a la Justicia

El presidente Alberto Fernández dio inicio al 141 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional con un discurso en el que defendió su gestión al frente del Ejecutivo, insistió en la necesidad de una reforma de la Justicia y abordó el conflicto abierto con la Corte Suprema por los fondos coparticipables y el control del Consejo de la Magistratura.

En su intervención de más de dos horas, el Jefe de Estado repasó las condiciones en las cuales se encontraba el país en 2019.

Además, el mandatario brindó un detalle sobre los "tiempos difíciles" que atravesó en los tres años su gestión y trazó un panorama amplio sobre las posibilidades que quedan abiertas en el corto plazo.

Fernández no eludió la polémica suscitada por el fallo de la Corte Suprema Justicia en favor de la Ciudad de Buenos Aires respecto de "la disputa por los recursos nacionales" que, según el Presidente, hizo "evidente cuál es el bloque de intereses tradicionales que pretenden consolidar las enormes asimetrías que aún existen en la Argentina".

"Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente", dijo en el momento más álgido de su presentación.

A tan sólo unos metros de los ministros de la Corte, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, el Presidente añadió que fue "el accionar de los miembros" del supremo tribunal lo que lo llevó a presentar un pedido de juicio político contra sus integrantes.

"No hay ningún ataque ni embestida contra la Justicia. Se solicita que se revise con todas las garantías y en las instancias que corresponde el desempeño de los magistrados", subrayó.

También criticó a la oposición que, cuando ocupó el poder, armaba "Mesas judiciales y perseguían con recursos estatales a jueces, a periodistas, a políticos opositores y hasta a sus propios compañeros".

En un pasaje previo, el Jefe de Estado se había referido al intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y pidió a la Justicia que actué "con la misma premura con la que archiva causas en las que jueces, fiscales y empresarios poderosos asoman como imputados".

El capítulo económico fue uno de los más extensos y transversales, destacando logros como el crecimiento conseguido en años consecutivos -un hito que no registra antecedentes desde 2008-, las dificultades que se enfrentan, y las oportunidades futuras. Respecto de la "alta inflación", dijo que "constituye un problema estructural de la Argentina que se remonta a décadas".

Fernández también realizó una defensa encendida de empresas públicas como YPF, Arsat, Aerolíneas Argentinas e Invap ante "un nuevo embate privatizador" que llega a los argentinos "precedido de una campaña de desprestigio".

Hacia el final, invitó "a dar vuelta la página del tremendismo y el desánimo, a encarar con coraje los grandes desafíos de nuestro futuro como país, a arremangarse y trabajar, a poner cabeza y corazón en nuestro futuro común".

Fuente: Telam

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Pre Federal de Básquet

Independiente visita a Sarmiento por la octava fecha

3 de octubre de 2025 - El Pre Federal de Básquet tendrá una nueva jornada que marcará el inicio de la segunda rueda. Independiente afrontará una dura parada como visitante frente a Sarmiento de Coronel Suárez. Mañana Unión y Progreso recibirá a Estudiantes (O). leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675