21 de mayo de 2017

Opinion

"Temer": Un fenómeno nacional y popular

Quizás pueda parecer un simple e inocente juego de palabras, pero el apellido y las acciones del presidente de Brasil, Michel Temer, que fue grabado y acusado por los dueños del mega frigorífico JBS, de pactar el pago de un soborno al ex titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, generó en parte de la sociedad Argentina, una reacción que inevitablemente puede sacudir nuestra alicaída economía.

Es que a esta altura de los acontecimientos, los argentinos nos hemos transformado en especialistas del Temer. Les aseguro que ahora no estoy hablando del cuestionado Jefe de Estado que seguirá aferrado al sillón presidencial a pesar de los millones de habitantes que piden en las calles su renuncia, sino a esa "insana" costumbre que ya parece formar parte de nuestro ADN, y que termina siempre socavando nuestra economía y por supuesto nuestro delicado entramado social.

Claro que quienes conducen y han conducido el destino de nuestra Tierra, no han sido precisamente especialistas en brindarnos seguridad y tranquilidad. En las últimas décadas, la Argentina acopia un record de crisis a nivel mundial y muchas de ellas fueron desencadenadas por factores exógenos.

En este sentido, este nuevo temor a una crisis, es aún más entendible si se tiene en cuenta que la relación con el vecino país no es menor. Con un intercambio por USD 22.500 millones, Brasil es el principal socio económico de la Argentina. Vendemos a los amantes de la lambada casi el 20 % de todo lo que exportamos al mundo.

Para colmo de males, el clima económico en la tierra de la caipirinha no es esperanzador. Brasil está en recesión y es probable que con estas noticias se profundice. Registro una recesión de casi 4% en 2014, y otra de 3,6% en 2016. Este año estaba empatado y se encaminaron reformas muy ortodoxas, como el techo al gasto público por 20 años y las reformas laborales y jubilatorias. 

Una de las peores características del terremoto que sufre Brasil es que la solución legal a esta crisis institucional es de enorme complejidad. La Constitución del país sudamericano -un sistema presidencialista- no prevé la celebración de elecciones anticipadas antes de los comicios previstos para octubre de 2018. Y en caso de una hipotética renuncia de Temer, ahora sí hablo del Presidente denunciado, sería el ya de por sí desacreditado Congreso el encargado de elegir a un nuevo jefe del Estado para que completara el mandato.

Pero volviendo a nuestros miedos y sus efectos, debo decir que adhiero al pensamiento del sociólogo Zygmunt Bauman, quien manifiesta que: "Nuestros miedos son líquidos, se nos pegan y se nos despegan dependiendo de quién nos los intente vender: la política o la economía". Esta liquides a la que se refiere el intelectual polaco, parece tangibilizarse en esta tendencia un tanto histérica a refugiarnos abruptamente en el dólar. La moneda estadounidense acumuló tres jornadas consecutiva de suba, pero esta vez es fue la fuerte devaluación del real brasileño la que impacto de lleno en el mercado local.

El "efecto Temer" es  el tercer shock externo que impacta en el mercado cambiario desde la asunción de Federico Sturzenegger como presidente del Banco Central, considerando los anteriores Brexit y elección de Trump. En esas dos oportunidades, el tipo de cambio llegó a subir hasta 7%, pero luego se fue desinflando. 

Como si fuera poco, con las elecciones a la vuelta de la esquina, algunos inescrupulosos se montaran en este posible fantasma para generar más temor, incertidumbre y espanto aun, porque como bien sabemos primero es necesario que nos inoculen el pánico, para después ofrecernos la codiciada protección.

Enfundados en la misma soberbia con la que nos dijeron que debíamos parecernos a Brasil, y que ese era el Modelo a seguir, ahora sentenciaran, sin ni siquiera sonrojarse, que no debemos emular ni un instante al gigante de América del Sur.

Así, sin ni siquiera poder predecir que va a pasar con la suerte de Sr. Temer, hombre y apellido que tanto miedo infunde en la región, amaneceremos día a día, abrazados a dos únicas posibilidades. Por un lado, embriagados de ese doloroso pasado de crisis y carencias, podemos acurrucarnos a esperar ese cimbronazo que quizás nunca llegue. Pero tal vez y sólo tal vez, en esta oportunidad, podríamos aferrarnos con bravura a la cita que acuñó la audaz y valiente física francesa Marie Curie: "Nada en la vida debe ser temido, solamente comprendido. Ahora es el momento de comprender más, para temer menos".

 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundial Sub 20

Argentina e Italia definen el primer puesto en el Grupo D

4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675