24 de octubre de 2016

El vino argentino pierde terreno ante el chileno

Según el ránking elaborado la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que publica el diario económico El Cronista, como consecuencia de la baja cosecha pasada, la Argentina cayó cuatro escalones este año como productor mundial de vino, del tradicional 5º puesto al 9º lugar.

Laura Alturria, coordinadora Técnica de Bodegas de Argentina, que reúne a empresas del sector, explicó que "las vides fueron afectadas sobre todo por la abundantes lluvias durante la época de cosecha, en febrero y marzo, lo que ocasionó grandes pérdidas de uvas por enfermedades y podredumbres. Las uvas no se llegaban a secar, había mucha humedad, lo que las predispuso a los hongos", señaló.

Como consecuencia, la cosecha fue de 8,8 millones de hectolitros (hl), un 35% menor a la de 2015, año que con 13,4 millones de hl ya estaba por debajo de los niveles habituales, de poco más de 15 millones de hl. En quintales de uva, la producción promedia 26,6 millones, pero este año fue de apenas 19,8 millones.

Alturria señaló que este año, la fuerte baja llevó a que incluso Chile superara a la Argentina como productor, pese a registrar una cosecha un 21% menor a 2015, también por el clima. "Al estar del otro lado de la Cordillera, el clima es diferente. Pero también tuvieron muchas lluvias en verano, lo que llevó a que perdieran producción", explicó la representante de Bodegas?

De todos modos, este año no habría escasez de vino en el país. En principio, porque la Argentina venía de años de abundante stock, que ayudan a compensar la baja producción.

Pero también porque caen un 8,2% el consumo local, por la pérdida de poder adquisitivo; y un 5,3% las exportaciones hasta agosto, según los últimos datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).


 Producción mundial

Según la OIV la tabla de posiciones la encabeza, por segundo año consecutivo, Italia que volvió a superar a Francia como productor, al sumar 48,8 millones de hl y pese a reducir su producción en un 2%.

Francia, con una baja de 12%, quedó segunda, con 41,9 millones. Tercera se situó España ( 37,8 millones, +1%) y cuarto, los EE.UU. (22,5 millones, +2%). En el quinto lugar, habitual de la Argentina por su producción promedio (de 15 millones), quedó Australia, con 12,5 millones; luego Chile y Sudáfrica. Novenos, los vinos argentinos.

Cabe destacar que a nivel mundial, la producción de vinos sumaría 259,4 millones de hl, un 5% menos que en 2015. Así, la producción global de este año se sitúa entre las tres más escasas desde el año 2000. La OIV estima esa producción en base a los 22 países que producen más de 1 millón de hl de vino al año.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundial Sub 20

Argentina e Italia definen el primer puesto en el Grupo D

4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675