17 de octubre de 2016

Cooperación

El conocimiento del INTA se expande hasta Sudáfrica

En el marco de una comitiva oficial encabezada por Cancillería y el Ministerio de Agroindustria de la Nación, Amadeo Nicora -presidente del INTA- firmó un convenio con la Universidad de Pretoria y un protocolo de entendimiento con el Consejo de Investigación Agrícola de Sudáfrica para cooperar en materia de producción agrícola sustentable, siembra directa, agricultura de precisión y bioetanol.

En este contexto, los representantes sudafricanos plantearon la necesidad de que los productores de pequeña y mediana escala de su país adopten la tecnología de la siembra directa, como así también expresaron su anhelo por que sea el INTA quien audite su adaptación ecológica y social, para lo cual, Nicora aseguró que "el INTA tiene experiencia para dar respuesta a esta y a otras demandas".

Acompañaron el embajador de Argentina en Sudáfrica -Javier Figueroa-, el director de Cooperación Bilateral de la Dirección General de Cooperación Internacional (DGCIN) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto -Raúl Ailán-, el consejero de la DGCI -Pablo Virasoro-, la secretaria del DINAF -Julieta Tabares-, el secretario de SUBCO -Santiago Trasmonte-, la representante del Ministerio de Agroindustria -María Comelli-, los integrantes del INTA -Mario Bragachini, Carlos Galarza, Susana Marcucci Poltri y Paola Talia-, el representante de la Cámara Argentina de Maquinaria Agrícola -Marcelo Valfiorani- y la representante de la Fundación CIDETER -María Borghi-.

La contraparte sudafricana estuvo integrada por la directora general para América Latina y el Caribe -Thandi Fadane-, la directora para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay -Maike Dube-, el subdirector de esa área -Martín Malan-, el director adjunto de la Dirección de Asuntos Económicos y Organismos Regionales y encargado de la Operación Phakisa para el desarrollo de la economía oceánica -Andrew Adam- junto con miembros de la Academia Diplomática local.

El INTA cooperará con Sudáfrica en materia de producción agrícola sustentable, siembra directa, agricultura de precisión y bioetanol.


Por el intercambio de conocimientos

Entre las temáticas detalladas en el Memorándum de Entendimiento, firmado entre el INTA y el Consejo de Investigación Agrícola de Sudáfrica, se destacan la biotecnología aplicada al mejoramiento de pasturas tropicales y su utilización, la búsqueda de génesis de resistencia a bajas temperaturas y salinidad, como así también frutas y viticultura en general.

Además, el INTA colaborará en materia de enfermedades en animales y vacunas en general, bancos de germoplasma, intercambio de materiales de interés común, agricultura de precisión y silobolsa.

Otros de los temas a implementar serán el desarrollo de tecnología de pequeña escala, especialmente para productores de algodón, la transferencia de tecnología y propiedad intelectual, protección vegetal, control biológico de especies invasoras exóticas.

Asimismo, el desarrollo de nuevos maíces y sojas transgénicas y otros cultivos, la tecnología de irrigación también estarán incluidos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675