3 de junio de 2025
Este martes, la ciudad se moviliza en una nueva jornada nacional de lucha al cumplirse una década del primer grito colectivo de "Ni Una Menos", que marcó un hito en la visibilización de la violencia por razones de género en Argentina.
La convocatoria es en la Plaza Independencia, donde desde las 15:30 habrá actividades culturales y expresiones artísticas, y a las 17:30 comenzará la marcha por las calles céntricas. La jornada es organizada por la Mesa Intersectorial de Prevención y Abordaje de la Violencia Familiar y por Razones de Género y la Asamblea Transfeminista Tandil.
En un comunicado, desde la Mesa remarcaron la importancia de sostener las redes locales y advirtieron sobre el retroceso en políticas públicas a nivel nacional, a partir de la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. "El desmantelamiento no debe desarticular lo que conseguimos en estos años", señalaron, al tiempo que pusieron en valor la continuidad del ministerio provincial.
También recordaron que en 2024 Tandil lamentó dos femicidios, y reiteraron la necesidad de más políticas públicas, acuerdos entre organismos y un Estado presente para erradicar las violencias.
La Asamblea Transfeminista, en tanto, llamó a movilizarse "con la misma rabia y organización que hace 10 años, contra la violencia patriarcal y política que se profundiza".
Durante la jornada se expresarán consignas, intervenciones y actividades culturales, con un mensaje contundente: ningún femicidio, travesticidio ni crimen de odio debe quedar sin respuesta.
Desde 2015 se registraron 2.590 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en todo el país, según el Observatorio de MuMaLá. Solo en lo que va de 2025, ya se contabilizaron 95 víctimas.
Victoria Aguirre, presidenta de la organización, alertó que hoy ocurre un femicidio cada 33 horas, y que por cada uno hay dos intentos más. Además, señaló a Buenos Aires como la provincia con más casos, aunque destacó el fuerte impacto en regiones como Mendoza, Córdoba y Chaco.
A 10 años del primer grito colectivo, las marchas y actividades en todo el país recuerdan que la lucha sigue vigente. "Es una forma de que Mica siga viva", dijo Andrea Lescano, mamá de Micaela García, quien impulsa la ley que lleva su nombre.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16 de junio de 2025 - "Lo que veo en nuestras tesis, ya sea de grado o de posgrado, son ideas excelentes, ideas excelentes que se pueden conformar en productos al poco tiempo y que solo necesitan un poco de inversión, gente que esté dispuesta a invertir. Hay que hacer capital de riesgo. Que alguien capte como -como se capta a los talentos futbolísticos o lo que sea- los talentos que tenemos y que se muestran a través de estas tesis que se dan todo el tiempo en Exactas", indicó Nigro. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy