19 de julio de 2025

Perspectivas

Campaña de Trigo 2025/26: La región núcleo ante un posible rinde histórico impulsado por lluvias inesperadas de julio

El trigo arranca la campaña con bases firmes para expresar su potencial productivo y la región núcleo se prepara para una de las cosechas más importantes de su historia. El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destaca un julio inusualmente lluvioso en la región núcleo de Argentina con precipitaciones que superan ampliamente las medias históricas.

La región núcleo se encuentra en una situación "impresionante" de cara a la campaña de trigo 2025/26, con proyecciones que apuntan a una cosecha récord y rendimientos muy por encima del promedio histórico, gracias a un julio con precipitaciones inusuales que han transformado el panorama hídrico. Los técnicos y productores esperan alcanzar los 7 millones de toneladas (Mt) de trigo, lo que la convertiría en la tercera cosecha triguera más importante de la historia en la región.

Siembra y Estado del Cultivo: Una Base Sólida

Con 1,66 millones de hectáreas implantadas, la campaña 2025/26 se encamina a cerrar la tercera mayor siembra de su historia en la región núcleo, solo superada por las campañas 2019/20 y 2021/22. La siembra se ha completado en casi todas las subzonas, incluso superando la superficie del ciclo anterior en algunos lugares.

El cultivo se encuentra en muy buenas condiciones, con nacimientos óptimos y homogéneos. Después de intensas heladas, las lluvias de julio fueron clave para una recuperación significativa y la finalización de las emergencias. Los técnicos destacan que esta agua se traducirá en más espigas viables por metro cuadrado, un factor crucial para el rendimiento final.

Julio Inesperado: La Lluvia que Cambió el Juego

Las precipitaciones registradas en la primera quincena de julio sorprendieron gratamente a la región, especialmente en el oeste, donde los acumulados duplicaron y hasta casi triplicaron las medias históricas para el mes. "Hace 10 años que julio no se comportaba así". Lugares como Noetinger (Córdoba) registraron 45,2 mm (cuando lo normal ronda los 15 mm), Baradero 54 mm, María Teresa 45,6 mm y Ramallo 44,6 mm. Solo en el noreste los acumulados fueron más cercanos a los valores normales.

Estas lluvias inusuales son consideradas "más que positivas" porque aseguraron un muy buen macollaje, una etapa fundamental en la formación del rendimiento del trigo. Además, permitieron un "lavado de cara" para el trigo que venía castigado por el frío y las heladas.

Reservas Hídricas y Fertilidad: Pilares del Potencial

Las reservas hídricas han repuntado notablemente, en especial en la franja oeste, que pasó de condiciones regulares, escasas y de sequía a adecuadas y regulares. En el centro-este, las reservas son adecuadas a óptimas, e incluso abundantes en el sudeste. Este escenario se suma a la muy buena recarga de los perfiles de suelo desde abril.

La fertilización ha sido un punto fuerte en esta campaña. Se ha fertilizado el trigo "con todo lo necesario para alcanzar muy buenos resultados", con altos porcentajes de productores aplicando la dosis completa al momento de la siembra. Muchos lotes ya están planificados para una refertilización en macollaje para sostener el potencial de rinde, y en algunos casos, el fertilizante ya fue adquirido. Los técnicos señalan que, con las condiciones hídricas y la fertilización aplicada, se esperan rindes entre 40 y 60 qq/ha, con subzonas apuntando a 50 qq/ha en María Susana y 45-50 qq/ha en Bigand.

Pronóstico Favorable para el Invierno

El consultor Elorriaga confirma que los acumulados de agua registrados respaldan lo anticipado en informes anteriores: un invierno 2025 con precipitaciones por encima de lo normal y temperaturas más templadas que las del trimestre frío de 2024. Aunque se esperan descensos térmicos temporales y algunos enfriamientos significativos de corta duración, las condiciones generales se plantean como "más que adecuadas para acompañar un excelente desarrollo de la campaña de granos finos 2025/26".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Desarrollismo

Con Natalia Chacón a la cabeza, Potencia oficializó su lista local para las Legislativas

20 de julio de 2025 - Desde el espacio, aseguran que buscan construir una alternativa "responsable, moderna y ética", con una visión "amplia y concreta" en áreas clave para la comunidad como gestión pública, seguridad, justicia, educación, economía, salud y desarrollo productivo. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675