18 de julio de 2025
En medio de una fuerte demanda por enfermedades respiratorias, el Dr. Tomás Baliña, Director de Salud Comunitaria, en diálogo por Radio Tandil, brindó un panorama detallado de la situación actual, con datos alarmantes sobre la bronquiolitis, las vacunas disponibles y el nivel de ocupación hospitalaria.
Situación sanitaria: "Ya pasamos el amarillo"
"Este año se adelantó el pico de influenza y hubo como un doble pico, así que hay mucha demanda en todos los servicios de salud", explicó Baliña.
En esta segunda parte del invierno, el virus sincicial respiratorio -principal causante de bronquiolitis en niños- se volvió protagonista: "Llevamos 108 niños internados por bronquiolitis en lo que va del año".
La presión sobre el sistema es fuerte. "El Hospital de Niños está con mucha demanda, igual que los centros de salud y el Santamarina", afirmó. Y agregó: "Hay días en los que hay más pacientes que camas disponibles. Si lo pensamos como un semáforo, ya pasamos el amarillo. Estamos entre naranja y rojo".
Vacuna contra el virus sincicial: una herramienta poderosa, poco utilizada
Baliña destacó la importancia de una nueva vacuna: "El año pasado salió una vacuna contra el virus sincicial respiratorio, que se aplica entre la semana 32 y 36 de embarazo".
La estrategia apunta a proteger al recién nacido en sus primeros meses: "La idea es generar anticuerpos que se transmiten al bebé por vía transplacentaria".
Para el funcionario, se trata de "una maravilla de la tecnología biomédica: reduce la principal causa de internación en niños durante el invierno".
Cobertura baja: falta información y acompañamiento
Sin embargo, la vacuna no está llegando a todas las embarazadas: "Como es nueva, todavía no es lo suficientemente conocida", señaló Baliña.
"Muchas no la reciben porque no les es recomendada, especialmente si hacen el control en consultorios privados", lamentó.
Y sumó una autocrítica hacia el sistema de salud: "También falta que los equipos la incorporen como parte de las prácticas habituales en el cuidado del embarazo. Eso nos genera una pérdida de oportunidad".
Estrategias para mejorar
Desde el Sistema de Salud, están implementando un seguimiento activo: "Estamos trabajando con los equipos de cómputos para identificar con precisión qué embarazadas están entre las semanas 32 y 36, y notificar a cada centro de salud".
"Eso permite hacer un seguimiento muy preciso, algo que hasta hace pocos años era impensado", aseguró.
Disponibilidad y desafíos con el sector privado
Sobre el stock, fue contundente: "Vacunas tenemos. Hay disponibilidad".
El problema es llegar al 100% de las embarazadas, especialmente aquellas que se atienden en el sector privado: "No tenemos una red directa con todos los profesionales. A veces la información no llega o no se incorpora en las recomendaciones de los médicos".
Consejos para las familias
Finalmente, el doctor Baliña dejó una serie de recomendaciones clave:
"La primera recomendación es preguntarse qué se busca al consultar. La mayoría de los cuadros respiratorios son autolimitados y duran de 3 a 7 días", explicó.
"Si no hay signos de alarma, se puede manejar en casa con antitérmicos, hidratación y descanso. Consultar el primer día muchas veces no aporta nada y puede implicar un riesgo por exposición a otros virus".
Y concluyó con un consejo fundamental: "Es importante usar los centros de salud del barrio, donde conocen el contexto y pueden hacer un seguimiento más integral".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20 de julio de 2025 - Desde el espacio, aseguran que buscan construir una alternativa "responsable, moderna y ética", con una visión "amplia y concreta" en áreas clave para la comunidad como gestión pública, seguridad, justicia, educación, economía, salud y desarrollo productivo. leer mas
18/07/2025
18/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy