13 de noviembre de 2025
El consultor en ingeniería de transporte Juan Bilbao analizó en diálogo con Radio Tandil la situación actual del sistema de transporte urbano, la necesidad de planificación integral y los desafíos económicos que enfrentan las empresas locales.
"Hay que encuadrar la realización de ese estudio dentro del marco jurídico entre el municipio y las empresas concesionarias. Hay contratos de concesión y hay que respetar los principios jurídicos contenidos en ellos", sostuvo Bilbao, al referirse al análisis del sistema que lleva adelante el Municipio.
El especialista explicó que el servicio debe ser sostenible: "El prestador del servicio debe cubrir sus costos más una rentabilidad mínima razonable. Si el ingreso es inferior al costo, hay déficit, y ese déficit se acumula y la empresa pierde patrimonio y calidad de servicio".
Bilbao también hizo hincapié en el rol de los subsidios: "El subsidio tiene por objeto que el precio que debe pagar el usuario no se dispare. En todas las grandes ciudades del mundo el transporte se subsidia, incluso cuando los usuarios tienen buenos ingresos, porque se busca evitar la congestión urbana".
En esa línea, advirtió que Tandil sufre un problema creciente de congestión vehicular: "Usted anda en el centro y no puede sobrepasar otro vehículo porque hay autos estacionados de ambos lados. La baja velocidad media es una manifestación clara de esa congestión".
Sobre posibles soluciones, planteó: "La racionalidad dice que el carril derecho debe estar libre, y por lo tanto el estacionamiento debería ser a la izquierda, como se hace en Buenos Aires. Así se prioriza el transporte masivo".
El consultor también se refirió a la situación económica de las empresas de transporte: "En Tandil, el sistema no resiste para que las empresas puedan comprar unidades 0 km. Por eso tienen que adquirir vehículos usados de seis años o más, lo que impacta en la calidad del servicio".
Según sus cálculos, "el costo de explotación ronda los 3.734 pesos por kilómetro, y con el nivel actual de pasajeros y subsidios, el boleto debería tener un reajuste de alrededor del 29%". Además, señaló que "en los últimos cinco años las empresas de transporte de Tandil perdieron alrededor de 100 millones de pesos de patrimonio".
Bilbao también mencionó que "el 37% de los pasajeros tiene su tarifa subsidiada por el municipio, mientras que el 63% restante paga el 100% del boleto", y alertó sobre la competencia de los servicios ilegales de transporte, al afirmar que "Uber o Cabify son clandestinos, no tienen autorización ni fiscalización y le están robando pasajeros al transporte público".
Finalmente, concluyó: "Hay que darle suma prioridad al transporte público, no por interés económico, sino como un principio de vida y una visión racional de la ciudad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de noviembre de 2025 - Con una destacada actuación, la pareja del club M5M A, integrada por Daniel Bronzovich y José Echegoyen, se consagró campeona del Campeonato organizado por el Club Imparciales, certamen fiscalizado por la Asociación Tandilense de Bochas. leer mas
13/11/2025
11/11/2025
Audios Ver más audios




Datos extraidos de Casas de Hoy