24 de octubre de 2025

Crecimiento

Oralí: la fábrica de tapas y pastas que ya conquistó Argentina y empieza a ganar fanáticos en Oriente

Actualmente, Oralí está exportando a Emiratos y se encuentra "cerrando con también con Arabia y abriendo un horizonte en Estados Unidos". En un ejemplo de innovación, la empresa trabaja con un chef y un equipo de desarrollo de producto para crear una fusión culinaria pensada para Oriente. Lucía González, una de las titulares de la firma Oralí, conversó en AM1140 Tandil sobre la rica historia de la compañía.

Lucía González, una de las titulares de la firma Oralí, conversó en AM1140 Tandil sobre la rica historia de la compañía, que está próxima a cumplir 60 años, y detalló los ambiciosos planes de expansión internacional y las profundas innovaciones en la gestión de recursos humanos que está llevando a cabo la empresa, cuya sede se encuentra en Ciudadela. Oralí, reconocida en Argentina como especialista en tapas de empanada, pastas a nivel industrial y tortillas, también ha sido distinguida en el mundo por la calidad de sus productos y por su responsabilidad empresaria.

La historia de Oralí es un claro ejemplo de perseverancia empresarial, comenzando con el abuelo de Lucía. "La historia de la empresa empieza con mi abuelo, el papá de mi papá. Él empezó con una fábrica de tapas de empanada cortadas a mano y con prepizzas que distribuía en una camioneta".

Tras el fallecimiento repentino de su abuelo, el padre de Lucía, que estaba estudiando para ser libretista en el Iser, tuvo que hacerse cargo sin experiencia. Lucía recuerda los duros inicios: "Él siempre dice que le empezó a ir muy bien gracias a que le fue muy mal". La situación era tan crítica que, en una ocasión, tuvo que vender su vehículo para poder "comprar una bolsa de harina".

El crecimiento de la empresa estuvo ligado a la formación de su padre, con un paso por la Sociología, que luego influiría en la gran responsabilidad social de Oralí, hasta culminar en un máster en dirección de empresas. Lucía destacó: "Él hace mucho hincapié también en la en la educación porque lo vivió desde carne propia, desde no entender hasta empezar a manejar algunos conceptos que le sirvieron para para llevar la empresa a flote".

Un pilar heredado

La formación de su padre en Sociología podría ser la raíz de la fuerte pata de responsabilidad social empresaria que caracteriza a Oralí. La compañía mantiene un compromiso constante, ayudando a comedores comunitarios a lo largo y ancho del país. En sus declaraciones, Lucía mencionó que asisten una base de 1800 comedores comunitarios, con un promedio de 100 por semana.

Esta tarea es considerada "muy desafiante" con la situación del país como marco. La firma se ha prestado a ayudar a organizaciones "sin importar la bandera" y priorizando la transparencia para que "los fondos vayan a donde tienen que ir realmente".

Comex

González reveló que el área de venta al exterior o Comex es un proyecto que ella misma armó desde cero hace aproximadamente un año y medio, después de que intentos previos de exportación de la empresa "no prosperaron" debido a la complejidad del producto. La logística es extremadamente delicada dado que las pastas y tapas de empanada son alimentos "muy sensibles". La solución ha sido la exportación de productos congelados para asegurar la cadena de frío.

Actualmente, Oralí está exportando a Emiratos y se encuentra "cerrando con también con Arabia y abriendo un horizonte en Estados Unidos". Lucía enfatizó la complejidad de la venta internacional: "Es muy difícil vender afuera por todo lo que implica, desde seguridad de higiene hasta normas internacionales".

Parte de la estrategia es la adaptación cultural, incluso en el packaging. En un ejemplo de innovación, la empresa trabaja con un chef y un equipo de desarrollo de producto para crear una fusión culinaria pensada para Oriente. Lucía explica la visión: "Sería medio una fusión porque no existe, o sea, es como un relleno más con gusto oriental, pero no deja de ser una empanada en forma argentina".

La obsesión por la calidad, clave del éxito

Para la ejecutiva, la clave para que un producto argentino se abra paso en mercados internacionales es la formalidad y la constancia. Los compradores extranjeros realizan una rigurosa "inteligencia comercial". "Ellos saben hacer su inteligencia comercial. Entonces te estudian de punta a punta porque no se relacionan con cualquiera".

La experiencia de Lucía dicta que el éxito está en los detalles y la documentación: "En mi experiencia, el factor de éxito creo que ha sido la obsesión por lo documental, preguntar mucho a muchas personas, incluso sobre lo mismo para tener distintas opiniones y hacer zoom en cada uno de los temas".

Además, el fuerte posicionamiento de Oralí en Argentina ayuda significativamente a la hora de exportar: "Afuera se fijan mucho cuánto tiempo hace que estás en el mercado (local), qué estructura tenés, cuestiones que demuestren que sos una empresa con solvencia".

Oralí se precia de su especialización. "Podemos decir con orgullo, y estoy muy segura al decirlo, que nosotros somos especialistas en lo que hacemos, en tapas de empanada, en pastas a nivel industrial, en tortillas y, desde hace un tiempo, en empanadas congeladas que resulta ser un producto increíble porque parece casero".

Innovación y Cultura Organizacional

A pesar de su crecimiento, Oralí sigue siendo una empresa de carácter familiar, manteniendo una relación "muy cercana, pero muy cercana con los empleados", donde trabajan familias enteras. Para gestionar la dimensión y garantizar la salud interna de la empresa, Lucía ha impulsado un "cambio de cultura organizacional" desde un departamento que ella misma creó: "Mejora Continua".

La iniciativa surgió a raíz de una "alarma" de malestar entre los empleados. Los resultados han sido notables en poco tiempo, según González. Ahora implementan capacitaciones semanales que abordan "valores institucionales" y coaching. Finalmente, destacó que también ofrece mucho material sobre crecimiento personal, sintiendo la responsabilidad de compartir ese conocimiento: "siento que es mi responsabilidad también compartirlo de alguna manera porque nadie se salva solo ¿no?".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Copa Libertadores

Racing empató contra Flamengo y no pudo llegar a la final

30 de octubre de 2025 - Racing no pudo con el milagro. A pesar de haber jugado con uno más durante casi todo el segundo tiempo y de haber puesto a Flamengo contra las cuerdas, el 0-0 reinó en El Cilindro y, así, la Academia quedó fuera de la final de la Copa Libertadores como consecuencia de la derrota por 1-0 ante el Mengao en la ida. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675