17 de septiembre de 2025

Multitudinaria

Una marcha histórica en Tandil pidió por el financiamiento de las universidades y celebró el rechazo al veto de Milei

Movilización y discursos de cierre reflejaron un espíritu de triunfo y unidad en la defensa de la universidad pública. Desde el rector a la representante estudiantil remarcaron que la lucha mancomunada de la comunidad universitaria y la sociedad civil fue fundamental para la conquista de un marco legal que garantiza su financiamiento, a pesar de los desafíos futuros que se avizoran por un Gobierno Nacional que a puesto a la universidad en el lugar de adversaria política y blanco de sucesivas críticas.

En una jornada trascendente para la educación superior pública argentina, la comunidad de la Universidad Nacional del Centro de la provincia (Unicen) se reunió frente al edificio del rectorado, tras una marcha multitudinaria en apoyo al presupuesto universitario.

Marcha y discursos tuvieron lugar a minutos nada más de que la Cámara de Diputados de la Nación rechazara por mayoría el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Las voces de las autoridades, representantes gremiales y estudiantiles resonaron con un mensaje de unidad, defensa y celebración.

El rector de la Unicen, Marcelo Aba, expresó el sentir de la comunidad, afirmando que era un día que "llega al corazón". Celebró la ley de financiamiento, resultado de "dos años trabajando, dos años batallando, dos años recibiendo ataques, dos años recibiendo descalificaciones".

Para Aba, esta ley, junto con la del Hospital Garrahan, complementa "una idea de país, una idea de nación que considera a nuestros niños y considera a nuestros jóvenes con posibilidades de futuro". Destacó la labor del Congreso de la Nación, que "se puso los pantalones largos" al rechazar el veto por una amplia mayoría, marcando "un rumbo para la Universidad Argentina".

El rector enfatizó que este logro no habría sido posible sin la lucha unida y mancomunada de estudiantes, docentes, no docentes y graduados, y, de manera crucial, el acompañamiento del resto de la sociedad. Subrayó que la universidad es una herramienta fundamental para el crecimiento personal y social, no un problema, sino "parte de la solución" para construir una nación potente. Aunque anticipó que "no van a venir tiempos fáciles", reafirmó que la unidad será clave para asegurar el financiamiento que la universidad merece.

Por su parte, Verónica Gargiulo, secretaria general de Adunce, manifestó la inmensa alegría del momento. Expresó su agradecimiento a los diputados y diputadas que defendieron la ley con "absoluta convicción" y respeto. Gargiulo reafirmó el compromiso del pueblo de seguir defendiendo la universidad nacional y pública, un patrimonio de "este país". Extendió su gratitud a los jubilados, la mesa intersindical, los sindicatos hermanos y, "con mayúscula", a los estudiantes, por su participación en esta tercera marcha.

Alejandro Zunino, responsable de la Agencia Conicet Tandil, compartió su emoción, pasando "de la angustia... a la alegría". Valoró el poder transformador de la universidad, que lo trajo de una provincia pobre y ve cómo los estudiantes se convierten en "empresarios, a decisores, a políticos, a futuros profes y a investigadores".

Zunino fue crítico con las acciones del gobierno, calificándolas de "terrible, espantosas", y celebró el funcionamiento de la división de poderes, afirmando que "no se puede gobernar por decreto". Elogió la valentía de los diputados y llamó a seguir mostrando el poder de la universidad, defendiendo sus valores de trabajo, estudio e igualdad para una institución más inclusiva y que genere más oportunidades y movilidad social.

Finalmente, Evangelina Gutiérrez, vicepresidenta de la Federación Estudiantil (FUCBA), en representación de los estudiantes, se mostró emocionada y contenta de ver a todos congregados. Destacó la importancia de la movilización, señalando que "salir a las calles sirve" para defender los derechos ya adquiridos, como la educación pública y un salario digno para jubilados, docentes y no docentes. Hizo un llamado a continuar defendiendo la cultura, la educación pública y la salud, enfatizando la relevancia de la presencia en estos espacios.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Copa Sudamericana

En un final agónico, Lanús venció a Fluminense

17 de septiembre de 2025 - En La Fortaleza y por el partido de ida, el Granate le ganó 1-0 al Tricolor con un gol sobre el cierre de Marcelino Moreno. Tras un ríspido encuentro que no gozó con muchas situaciones de gol, la vuelta se jugará en el Maracaná, el próximo martes 23 de septiembre. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675