16 de septiembre de 2025

Economía

Precios en Tandil: alimentos y bebidas aumentaron apenas 0,57% en agosto

"Este mes observamos muy poca variación. Es un dato que sigue la línea de lo que viene ocurriendo a lo largo del año", explicó Julieta Vicente, titular del área de Estadísticas del Municipio, en diálogo con Radio Tandil.

La Dirección de Estadísticas del Municipio de Tandil presentó el relevamiento mensual de precios correspondiente al mes de agosto, con una variación mínima del 0,57% en productos de alimentos y bebidas que integran una canasta representativa del consumo familiar.

El informe, que se publica de forma regular desde 2021, monitorea la evolución de precios en más de 100 productos de la canasta básica, abarcando alimentos, bebidas -incluidas alcohólicas- y tabaco.

Un índice local que permite observar el comportamiento del consumo

Si bien Tandil no cuenta con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) propio, el monitoreo mensual de precios que realiza el Municipio ofrece una herramienta útil para entender cómo se comporta el costo de productos esenciales en el ámbito local.

Vicente aclaró que el índice no reemplaza al IPC, pero funciona como una radiografía del precio de los alimentos y bebidas, de seguimiento sostenido desde hace tres años. "Lo medimos en los mismos lugares todos los meses, y con criterios claros: si se trata de pan, vamos a panaderías; si es pescado, a pescaderías; si es de kiosco, al kiosco; y en el caso de supermercados, relevamos todos los productos disponibles dentro de la canasta", detalló.

¿Por qué no subieron los precios pese a la suba del dólar?

Uno de los datos que más llamó la atención fue que, a pesar de la suba del dólar, los aumentos no se trasladaron a los precios en góndola.

"Esperábamos que la devaluación se viera reflejada en los precios, pero no ocurrió. Las cadenas grandes de supermercados están conteniendo aumentos, y eso influye directamente", señaló Vicente.

Además, mencionó como posible factor el ingreso de nuevos actores al mercado local, como cooperativas y supermercados recientemente inaugurados, que habrían generado mayor competencia y contención de precios. "El consumo está planchado, y eso también condiciona los aumentos", agregó.

Carne, pan y cereales: los productos que más pesan

Dentro de la canasta relevada, no todos los productos tienen el mismo impacto. "La carne, el pan y los cereales son los que más peso tienen en el índice", explicó Vicente. Aun así, la baja en el ritmo inflacionario se sostiene, con picos esporádicos como el 4% registrado en marzo, pero con una tendencia descendente en los meses posteriores: 3% en abril, 2,4% en julio y apenas 0,57% en agosto.

¿Cuándo se verá el impacto del último salto del dólar?

El nuevo relevamiento correspondiente a septiembre se llevará a cabo en la tercera semana del mes, por lo que el efecto de los últimos movimientos del dólar podría comenzar a visibilizarse en ese informe.

"La medición de septiembre nos permitirá ver si el impacto se traslada o no a los precios. Por ahora, la tendencia sigue siendo estable", concluyó Vicente.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Copa Sudamericana

En un final agónico, Lanús venció a Fluminense

17 de septiembre de 2025 - En La Fortaleza y por el partido de ida, el Granate le ganó 1-0 al Tricolor con un gol sobre el cierre de Marcelino Moreno. Tras un ríspido encuentro que no gozó con muchas situaciones de gol, la vuelta se jugará en el Maracaná, el próximo martes 23 de septiembre. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675