16 de septiembre de 2025

Salvar vidas

Luciano Grasso: "El suicidio es prevenible y debemos hablar del tema"

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, desde Radio Tandil propusimos abrir un espacio de reflexión y aprendizaje sobre un tema que, aunque urgente y presente, muchas veces se trata poco o de forma incorrecta. Para ello, dialogamos con el exdirector de Salud Mental del Municipio de Tandil, Lic. Luciano Grasso, especialista con trayectoria local y en organismos internacionales como la OPS (Organización Panamericana de la Salud).

Grasso comenzó reconociendo que el suicidio, por su carga emocional y social, es un tema del que se habla poco, a veces mal, y con mucha confusión. "La muerte ya es difícil de abordar; cuando es una autodeterminación, genera aún más preguntas, culpa y silencio. Pero no es algo inabordable, y eso es lo primero que debemos decir", afirmó.

Hablar del suicidio es parte de prevenirlo

"Lo primero que hay que hacer es poner el tema sobre la mesa", explicó Grasso. El suicidio es un fenómeno complejo, con múltiples causas, que no puede reducirse a una única razón. "No podemos simplificarlo diciendo 'se suicidó por esto o aquello'. Pero sí sabemos que hay herramientas para prevenirlo, y que hablar del tema con responsabilidad es una de ellas".

El especialista remarcó la importancia de visibilizar señales de advertencia, tanto verbales como conductuales. "No es cierto que una persona se quita la vida 'de repente y sin señales'. Existen indicadores: aislamiento, tristeza prolongada, cambios de conducta, ausencias laborales o escolares, pérdidas recientes o enfermedades, entre otros".

También aclaró un punto clave: no todas las personas que tienen conductas suicidas tienen un diagnóstico de salud mental. "Creer que sólo quien está en tratamiento puede tener este tipo de conductas es un error. Puede pasar en cualquier entorno, y por eso es importante estar atentos".

Dolor, desesperanza y desolación: lo que no siempre se ve

En su análisis, Grasso explicó que muchas personas atraviesan momentos de profundo dolor, acompañados por sensaciones de desesperanza ("nada va a cambiar") y desolación ("a nadie le importo"). Estos sentimientos, sumados a una percepción de ser una carga para los demás, suelen esconderse. "Algunos intentan ocultarlo, no por manipulación, sino porque sienten que son un estorbo para el otro, y eso los lleva a no pedir ayuda".

Y agregó: "Es difícil estar atentos cuando vivimos acelerados, encerrados en lo propio. Pero la salud mental también se cuida con lo colectivo, con vínculos sanos, con empatía y escucha".

¿Cuál es la situación actual?

A nivel continental, las tasas de suicidio han aumentado. En Argentina, pasaron de 8,3 a 9,7 por cada 100.000 habitantes en los últimos dos años. En Tandil, un informe del Sistema Integrado de Salud Pública mostró que entre 2016 y 2021 se duplicaron los intentos de suicidio. Esto impulsó la creación de una Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio y una estrategia local, con mejoras en el registro de datos a través de la historia clínica electrónica.

Aunque Grasso destacó que hay avances importantes, tanto en Tandil como en otras provincias, subrayó que aún falta mucho. "No alcanza con campañas en redes o medios. Hay que capacitar fuerzas de seguridad, docentes, medios, clubes, referentes barriales. Hay que trabajar en la detección, en la escucha, y también en los modos de vida que estamos generando".

Factores protectores y cambios culturales

"Vivimos en sociedades que han ido quitando factores protectores de la salud mental", señaló. "El individualismo, la falta de comunidad, el aislamiento, los discursos del 'sálvese quien pueda', todo eso atenta contra el bienestar emocional".

Por eso, además de las acciones puntuales, Grasso destacó la necesidad de reconstruir vínculos saludables, empáticos y respetuosos. "Tener relaciones sanas, vivir en comunidad, ser parte de redes de contención, son factores que ayudan a prevenir no sólo el suicidio, sino muchos padecimientos emocionales".

Finalmente, recordó que existe una Ley Nacional de Prevención del Suicidio, y que si bien algunas jurisdicciones han avanzado, la mayoría aún no aplica estrategias integrales.

"Hablar del tema, estar atentos, capacitar, derribar mitos y construir comunidad: todo eso salva vidas. Y todos, desde nuestro lugar, podemos hacer algo", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Copa Sudamericana

En un final agónico, Lanús venció a Fluminense

17 de septiembre de 2025 - En La Fortaleza y por el partido de ida, el Granate le ganó 1-0 al Tricolor con un gol sobre el cierre de Marcelino Moreno. Tras un ríspido encuentro que no gozó con muchas situaciones de gol, la vuelta se jugará en el Maracaná, el próximo martes 23 de septiembre. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675