2 de septiembre de 2025
Detrás de esta noticia, hay un recorrido largo y silencioso, lleno de trabajo, disciplina, sacrificio y formación. Para hablar de este camino, dialogamos con Arnaldo Óscar Carabajal, referente histórico del karate en la ciudad, la región y el país, y director de la escuela Karate Do JKA Tandil.
En pocos días, nueve jóvenes de Tandil representarán a Argentina en el Panamericano de Karate que se disputará en Bogotá, Colombia. Junto a ellos, más de 60 atletas argentinos participarán en una de las competencias más exigentes y tradicionales del continente.
El camino hacia una cita internacional
"La mayoría de la gente solo ve el resultado. Pero detrás hay años de entrenamiento, doble jornada, trabajo psicológico y físico, coordinación y mucho amor por lo que se hace", afirma Carabajal.
Las edades van desde los 11 hasta más de 30 años, reflejando la amplitud del desarrollo del karate como disciplina para todas las etapas de la vida.
Cuerpo, mente y espíritu: el karate como formación integral
Para Carabajal, el karate no es solo un deporte: es una herramienta de transformación personal. "El karate bien practicado forma en tres dimensiones: el cuerpo, la mente y el espíritu. Todo nuestro trabajo en el dojo -el lugar de práctica- está enfocado en ese equilibrio".
Esta formación no se limita a lo técnico. La escuela de Karate Do JKA Tandil trabaja con profesionales de la psicología y la pedagogía, entendiendo que cada alumno tiene desafíos distintos. "Tuvimos chicos con Asperger, con problemas de autoestima o dificultades escolares. Para cada uno buscamos un camino posible desde el karate", explica.
Disciplina, respeto y superación: claves para competir
Sobre el espíritu competitivo del karate, Carabajal es claro: "Una persona agresiva no puede competir en estos niveles. Los excesos están prohibidos. Si no hay respeto, se descalifica. La verdadera competencia se construye en el dojo, entrenando todos los días, no en los dos minutos que dura un combate".
La filosofía detrás de cada combate es tan importante como la técnica. Por eso, quienes llegan a representar al país han transitado un camino largo, exigente, donde se aprende a caer y a levantarse.
Un esfuerzo que también es económico
Como en muchas disciplinas amateurs, la falta de apoyo económico es una dificultad constante. "No tenemos ayuda institucional. Todo se financia con rifas, ventas de bonos, pizzas o milanesas. Cada uno trabaja para pagar su viaje. Es un camino difícil, pero lo hacemos con el pecho, la dedicación y la honradez", cuenta.
Carabajal no duda en señalar la deuda pendiente del Estado y la sociedad con el deporte formativo: "En vez de poner tanto en cámaras de seguridad, podríamos invertir en educación, deporte y salud. La formación también es seguridad".
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de la cuenta oficial de la escuela:
Instagram: @shotokan_jka_tandil
Allí se puede acceder a los bonos solidarios que cada competidor está ofreciendo para cubrir los costos del viaje.
Orgullo tandilense, con historia mundial
La escuela que dirige Carabajal tiene una trayectoria de más de 50 años. En 2024, varios de sus integrantes participaron en el Mundial de Japón, donde Nahuel Carabajal -hijo de Óscar- logró un histórico tercer puesto en la categoría individual, un hito sin precedentes para el karate argentino en esta modalidad.
"Estar en Japón, la cuna del karate, fue una experiencia transformadora. No solo por lo deportivo, sino por la enseñanza cultural y humana que deja. Siempre digo que lo más importante no es el resultado, sino el camino recorrido".
Karate para la vida
Actualmente, la escuela cuenta con casi 300 practicantes de todas las edades y realidades sociales. Más de 40 alumnos becados asisten sin costo, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad. "El karate es una oportunidad para aprender a vivir, para entender que se puede salir adelante con disciplina, respeto y contención", concluye Carabajal.
Y es justamente ese mensaje -profundo y necesario- el que estos nueve tandilenses llevan consigo a Bogotá: que con esfuerzo, valores y compromiso, se puede representar a una ciudad, a un país, y sobre todo, a una forma de vivir.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
2 de septiembre de 2025 - El siniestro vial ocurrió este martes alrededor de las 18. leer mas
02/09/2025
02/09/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy