18 de agosto de 2025

Economía

Día del Niño 2025: ventas en baja y consumo debilitado pese a las promociones

Las ventas por el Día del Niño 2025 confirmaron el freno del consumo en Argentina. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron un 0,3% interanual a precios constantes, mientras que el gasto promedio real se desplomó 21,1%, con un ticket de $33.736 frente a los $31.987 de 2024.

El informe destacó que, aun con promociones, rebajas y cuotas en el 87% de los comercios, predominaron compras más pequeñas y regalos económicos. El antecedente tampoco era alentador: en 2024 las ventas habían caído un 14,4%.

Factores externos y consumo limitado

Desde CAME explicaron que el comportamiento de las ventas estuvo muy condicionado por factores externos: el feriado previo, el frío y la cercanía de otras promociones nacionales influyeron en el flujo de clientes. En muchos casos, el Día del Niño fue más una oportunidad para liquidar stock de temporadas anteriores que un verdadero motor de nuevas ventas.

La caída en juguetes y el fenómeno viral

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) registró una caída del 5,2% en las ventas respecto de 2024, atribuyéndola al clima, al día no laborable del viernes 15 y a la retracción del canal físico.

Aunque el comercio electrónico creció un 30%, su participación sigue siendo baja: apenas el 24% de las operaciones. Además, los altos costos de publicidad y logística dificultan el despegue del canal online.

Un dato llamativo fue la irrupción del peluche Labubu, agotado en todo el país gracias a su difusión en redes sociales. "Hace mucho que no veíamos que una tendencia global marque tanto la diferencia en la categoría de juguetes", reconoció Matías Furió, presidente de la CAIJ.

Qué categorías crecieron y cuáles retrocedieron

Los juguetes de primera infancia (+0,5%), las masas de modelar y slime (+0,1%), los juegos de mesa (+0,3%) y los bloques (+0,2%) mostraron pequeños avances.

En contraste, las pelotas (-7,2%), muñecas (-9,3%) y figuras de acción (-19,4%) tuvieron fuertes retrocesos, mientras que cocinas y estaciones de juego (-29%), rodados (-28,5%) y juguetes a radio control (-42,4%) sufrieron los mayores desplomes.

Importaciones en alza y alerta por seguridad

Otro factor que preocupa al sector es el exceso de stock importado. Entre enero y julio de 2025, las importaciones de juguetes crecieron un 84% en valor y 114% en volumen, con 13.752 toneladas ingresadas. La CAIJ alertó que el 50% entró a menos de USD 3 por kilo, lo que "plantea riesgos para la seguridad infantil y la competencia leal".

Furió subrayó: "El juego debe ser sin riesgos. La seguridad de la niñez tiene jerarquía constitucional en Argentina".

Desempeño por rubros

- Calzado y marroquinería: +5,3% | Ticket promedio: $45.413

- Equipos de audio, video y celulares: +0,4% | $43.675

- Indumentaria y accesorios: +3% | $37.697

- Jugueterías: +1% | $35.429

- Librerías: -14,5% | $27.194

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675