14 de agosto de 2025

Feria del Libro

"Con mucha suerte, conocemos un 5% de lo que pasa en Olivos", asegura el autor de "Las fuerzas del cielo"

Juan Luis González, autor de "Las fuerzas del cielo", libro que será presentando este viernes, a las 20:30, en la sala Chuscho (Salón de los Espejos del Centro Cultural Universitario) al cierre de la segunda jornada de la 20ma Feria del Libro de Tandil. "Milei era un economista marginal que hacía chistes con Yayo. Karina, su hermana se declaraba anarcocapitalista, médium y tarotista. En un mundo tan complicado, el pensamiento mágico pega", dice el escritor y periodista que visita Tandil.

"Si me dieran un DVD con la historia de Milei y tuviera que ubicarlo en algún estante de un videoclub, sin dudarlo, lo llevaría al de Ciencia Ficción", cuenta Juan Luis González, periodista político en la revista Noticias, autor de "Las fuerzas del cielo", libro que va a estar presentando mañana, a las 20:30, en la sala Chuscho (Salón de los Espejos del Centro Cultural Universitario) al cierre de la segunda jornada de la 20ma Feria del Libro de Tandil.

En 2021 cubrió "La Marcha del León", la primera de La Libertad Avanza (LLA) por el barrio de Boedo y desde entonces ha seguido de cerca la construcción de un fenómeno político inédito. "Es cierto que si miramos el panorama mundial, Argentina no escapa al contexto de derechización y que Milei reúne muchas de las condiciones de un líder carismático para un momento tan complejo como el de 2023, pero nunca me imaginé que iba a ser Presidente. La realidad supera a la ficción", subraya el autor.

-¿Cómo nació la idea de explorar la génesis y el devenir del perfil esotérico de Milei?

-No fue algo buscado: la primera vez que me aparece esa faceta de Milei fue en 2022. Yo estaba investigando sobre la LLA cuando me entero de que su perro Conan estaba muerto. En ese momento el trabajo que venía haciendo para mi libro "El loco" tuvo un giro también. Me quedé atrapado en esa historia, un aspecto que el propio Milei no terminó de mostrar hasta llegar a la presidencia donde se reveló como alguien místico, teológico e influenciado por la religión. Tal es así que el título del libro hace referencia a una frase con la que cierra todos los actos pero que no estaba en su discurso antes de llegar a la Casa Rosada y que quedó totalmente claro cuando ya estuvo en ejercicio. No fue una decisión premeditada, me atraparon las fuerzas del cielo (risas).

-¿Siempre pensaste en dos obras desde el punto de vista temático?

-No, como tampoco pensé en lo que terminó resultando el libro "El loco": un relato del ascenso en tiempo real de un nuevo espacio al poder. Todo fue inesperado. Efectivamente pensaba -como muchos- que había razones para que la nueva derecha se instalara en el país y creciera porque estaba pasando en todo el mundo. No era casual que también aparecieran en nuestro país expresiones de ese tipo. Pero el giro de la realidad superó a la ficción y creo que uno de los principales desafíos de esta época es encontrar el modo de decir dónde termina la realidad y donde empieza la ficción. A principios de 2021, Milei era un economista marginal que hacía chistes con Yayo y Karina, su hermana -hoy la persona más poderosa del gobierno- competía por un televisor en lo de Guido Kaczka, se declaraba anarcocapitalista, médium y tarotista. En un mundo tan complicado, el pensamiento mágico pega.

-¿Cómo fue el trabajo con fuentes y testimonios?

-La búsqueda de fuentes para el primer libro fue bastante fácil: yo lo empecé a seguir cuando no los seguía casi nadie y eso me abrió muchas puertas. Con el segundo sí fue un gran cambio porque, en el transcurso de ese trabajo, se convirtió en presidente y ya no conté con muchas fuentes con las que hablaba.

Honestamente, los Milei colaboran muchísimo con el periodismo. Todo el tiempo están echando gente y nada invita más a hablar a un dirigente o funcionario que sentirse injustamente expulsado. Claro que también me he encontrado con temas tabú. Caputo nos dijo que si publicábamos la tapa de los perros en Noticias el gobierno iba a ir contra Perfil, cosa que efectivamente hizo: hoy el director tiene 5 juicios en contra. Más aún, se cambió la ley de acceso a la información pública para que no se pregunte sobre los perros. Caputo también impone casi como única condición para pautar en los medios no hablar de Conan

porque es un tema muy sensible para el presidente y para el gobierno es un quilombo de fondo que puede tener una deriva política.

-En tiempos como el que atraviesa el periodismo argentino, ¿crees que la literatura es un refugio frente a los ejércitos de trolls, fakes, discursos de postverdad, etc.?

-Creo que uno tiende a refugiarse en lo que puede contar. El periodismo sigue siendo esa posibilidad de contar lo que se puede comprobar. En mis libros quise abordar el tema con la seriedad que se merece y que, creo, todavía falta en los análisis periodísticos o políticos aunque afortunadamente de a poco está empezando a cambiar. Ahora, desde Cristina hasta Grabois hablan de la derecha esotérica, de un neo "lopezrreguismo". El periodismo tiene que seguir al frente de esas búsquedas, con la seriedad del caso: conocemos, con mucha suerte, el 5% de lo que pasa en la quinta de Olivos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675