4 de agosto de 2025
En el marco de la Semana de la Lactancia, la doctora Marilina Osinaga, jefa de Neonatología del Hospital Santamarina, dialogó con Radio Tandil y compartió detalles sobre la importancia de la lactancia materna, incluso en los casos más críticos de bebés prematuros, así como el compromiso del equipo que encabeza.
"Es un orgullo para mí hablar en representación del servicio de neonatología, que es un equipo que trabaja profundamente comprometido con la salud neonatal y con la lactancia como herramienta de salud."
Osinaga explicó que, pese a la separación física que implica la internación en terapia intensiva, la lactancia materna es prioritaria: "Somos una terapia intensiva que maneja recién nacidos desde edades muy tempranas, a veces desde la semana 24 en adelante. Eso implica la separación física con la mamá porque el niño termina el desarrollo dentro de la incubadora, pero creemos que la lactancia es una herramienta de salud, de vínculo y de neurodesarrollo."
Incluso en los casos más complejos, se busca que los bebés reciban calostro: "Aunque el recién nacido esté en una incubadora, conectado a un respirador y sin poder succionar, tratamos de que reciba leche materna desde las primeras horas de vida. Parece pequeño, pero es un gran paso porque lo protege y estimula su sistema inmune. Un recién nacido prematuro tiene el sistema inmune inmaduro y es muy vulnerable."
La jefa de Neonatología destacó además el trabajo coordinado del hospital: "Este es un trabajo conjunto con maternidad, el grupo de apoyo a la lactancia, enfermería y médicos. Invitamos a las mamás a sacarse leche aún estando internadas, y esa leche se administra gota a gota a los prematuros."
Otro pilar fundamental es el contacto piel a piel, incluso en bebés de muy bajo peso: "Somos una neo abierta. Apenas la mamá puede movilizarse, lo ponemos en contacto piel a piel, aunque sea un prematurito muy pequeño. Eso regula y estabiliza la función respiratoria del bebé."
"El contacto piel a piel permite a la mamá, que atraviesa una situación de estrés, secretar hormonas que estimulan la producción de leche. Además, mejora el pronóstico del bebé, disminuye el tiempo de internación y desde el primer minuto de vida recibe solo leche materna."
Osinaga también remarcó el valor de la lactancia para el desarrollo: "La lactancia materna no solo estimula la parte inmune del recién nacido, sino también el desarrollo y el crecimiento del intestino. Es fundamental para su salud desde los primeros días."
Por último, subrayó el rol de la familia y el compromiso del equipo: "La familia es protagonista. Mientras la mamá se saca leche, el papá hace contacto piel a piel dentro de la terapia. Todos tienen un rol importante."
"Cada niño que tratamos, cada familia que se va de alta con su bebé en brazos, nos recuerda por qué elegimos esta profesión. Invitamos a confiar en el hospital público y en nuestro servicio. Trabajamos con conciencia, pero sobre todo con mucho amor."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
3 120 m2 Tandil
Propiedad que cuenta con 3 dormitorios, 1 baño, cocina semi-integrada, amplio living-comedor. Posee estacionamiento descubierto para 3 autos. Tiene lavadero independiente, un quincho abierto con parrilla y un galpón pequeño. APTA CREDITO
Datos extraidos de Casas de Hoy