23 de junio de 2025
Juliana Teerink, Subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, explicó en Radio Tandil las acciones articuladas para atender emergencias habitacionales en contextos de frío extremo.
"Tenemos un protocolo vigente hace años, que se activa rápidamente ante situaciones de emergencia. Se trabaja en conjunto con la policía, agentes municipales en la calle, el sistema de salud, y especialmente con Defensa Civil en los días más fríos", explicó Teerink.
¿Qué hacer si vemos a alguien en situación de calle?
El protocolo se activa llamando al 101 (Policía) o utilizando la aplicación Centinela, que permite geolocalizar la situación y dar aviso inmediato. Esto permite una respuesta rápida y coordinada.
"Lo importante es dar visibilidad al protocolo y que la comunidad sepa cómo actuar para alertar sobre una situación de vulnerabilidad", enfatizó la funcionaria.
Refuerzo de recursos: leña, gas y frazadas
Desde hace una semana, se está llevando adelante un operativo de entrega de leña cortada (media tonelada por grupo familiar) en tres puntos de la ciudad, para personas previamente registradas a través de intervención profesional.
Además, se incrementó la entrega de:
- Frazadas, ropa de cama y colchones
- Refacciones menores en viviendas, como filtraciones o problemas en aberturas
- Apoyo con gas envasado, ante la caída de operatividad del Plan Hogar
"La demanda ha crecido mucho, especialmente en gas envasado. El Plan Hogar prácticamente no está funcionando y se nos comunica que podría dejar de existir. Esto genera más presión sobre los recursos municipales", dijo Teerink en AM 1140.
Energía eléctrica y apoyo económico
También se están cubriendo situaciones en hogares que utilizan electricidad como fuente principal de calefacción o cocción. La Usina Popular dispone mensualmente de un cupo que se articula con Desarrollo Humano para abonar facturas de luz en casos justificados mediante evaluación profesional.
"Tenemos una articulación muy aceitada con la Usina. No así con Camuzzi, que es una empresa nacional y no nos permite la misma cercanía para gestionar ayudas directas por deuda de gas", aclaró.
Adultos mayores y nuevos sectores que requieren asistencia
El área también pone especial atención en adultos mayores con bajos ingresos o facturas impagas de servicios esenciales. A estas personas se las acompaña con refuerzos alimentarios, para que puedan destinar sus ingresos al pago de servicios sin resignar su alimentación.
Por otro lado, Teerink subrayó el surgimiento de una nueva población solicitante de ayuda: familias trabajadoras, clase media o personas con empleo formal que enfrentan dificultades para cubrir alquileres o servicios.
"Estas personas no están acostumbradas a pedir ayuda, llegan muchas veces por recomendación de alguien. Se sienten incómodos, pero entendemos que es fundamental acompañarlos desde el Estado municipal", señaló.
Emergencias específicas
También se sostienen programas especiales para personas electrodependientes o que atraviesan situaciones de violencia de género, garantizando la continuidad del servicio eléctrico para su seguridad.
"Poder levantar el teléfono y encontrar una respuesta rápida de la Usina, por ejemplo, es algo que valoramos mucho. Es parte de nuestra red local de contención", concluyó Teerink.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20 de julio de 2025 - Desde el espacio, aseguran que buscan construir una alternativa "responsable, moderna y ética", con una visión "amplia y concreta" en áreas clave para la comunidad como gestión pública, seguridad, justicia, educación, economía, salud y desarrollo productivo. leer mas
18/07/2025
18/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy