19 de junio de 2025

Desde julio

El Gobierno oficializó el nuevo salario mínimo: será de $317.800

El ajuste fue dispuesto por el Ejecutivo tras la falta de acuerdo entre empresarios, sindicatos y el propio Gobierno en el Consejo del Salario, lo que obligó a establecer el nuevo piso por decreto.

El Gobierno nacional formalizó un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que pasará a ser de $317.800 a partir del 1° de julio, según lo establece la Resolución 5/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial. La medida se enmarca en un esquema de incrementos progresivos iniciado en abril y que finalizará en agosto, cuando el salario mínimo alcance los $322.000.

Un impacto que va más allá del salario

Aunque el SMVM afecta directamente a trabajadores formales con los sueldos más bajos, su actualización impacta en una amplia red de políticas públicas, prestaciones sociales, jubilaciones y programas de asistencia.

Uno de los efectos inmediatos se dio en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Según la normativa vigente, los jubilados que accedieron al beneficio sin moratorias deben recibir al menos el 82% del salario mínimo. Sin embargo, debido a los montos actuales, no se activó un pago adicional, ya que el nuevo SMVM no supera el haber jubilatorio mínimo.

Cómo repercute el nuevo SMVM en otras prestaciones

El aumento también tuvo repercusiones en:

Prestación por desempleo: su valor se ajusta automáticamente con cada suba del SMVM, ya que se calcula sobre la base de los últimos sueldos y tiene un tope ligado al mínimo.

Becas Progresar: el ingreso familiar para acceder no debe superar tres veces el salario mínimo, por lo que el aumento redefine el universo de beneficiarios.

Asignaciones familiares y planes sociales: muchos programas utilizan el SMVM como criterio de elegibilidad o cálculo de montos, por lo que la actualización modifica los valores de corte y puede dejar fuera a algunos beneficiarios.

Un piso legal, pero insuficiente

Aunque el SMVM actúa como referencia básica en las negociaciones salariales -especialmente en sectores no registrados o de alta informalidad-, especialistas en derecho laboral advirtieron que su poder adquisitivo está fuertemente deteriorado.

Según datos del INDEC, en mayo de 2025 la canasta básica total para una familia tipo superó los $850.000, lo que significa que el salario mínimo apenas cubre el 37% de los gastos necesarios para no ser pobre.

Esta brecha creciente entre ingresos y costo de vida reavivó críticas desde sectores sindicales y sociales, que señalaron que el monto "no cubre ni lo mínimo indispensable". Además, remarcaron que el Gobierno de Javier Milei mantiene en suspenso la actualización de otras prestaciones, en el marco de su estrategia de ajuste fiscal.

Un marcador clave para todo el año

La resolución oficial no solo fijó el nuevo valor de julio, sino que ratificó la hoja de ruta de aumentos escalonados: desde abril hasta agosto, el SMVM se actualiza en cinco tramos. Este esquema sirve como guía para gremios y empleadores en las paritarias de sectores con menor poder de negociación.

El nuevo salario mínimo, aunque limitado frente a la inflación, se consolida como una referencia clave en el mercado laboral y en las políticas públicas de asistencia y protección social.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

River visita a Instituto en el Kempes

19 de julio de 2025 - Este próximo sábado desde las 21, el equipo de Gallardo se medirá con la Gloria en el estadio mundialista de la ciudad de Córdoba, donde se espera que habrá cerca de 30 mil hinchas millonarios en la parcialidad visitante. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675