1 de mayo de 2025

Costumbres

El empleo en Tandil: Desafíos en la era de la tecnología y las nuevas motivaciones laborales

Un punto clave destacado por Cerone, presidente de la CET, es que el dinero ha dejado de ser el único o principal motivador en el trabajo. La gente empieza a valorar otras cosas, prefiriendo a menudo trabajar menos días o horas, tener la posibilidad de hacer home office, o priorizando actividades que generen mayor bienestar.

En el marco del Día del Trabajador, Bruno Cerone, titular de la Cámara Empresaria de Tandil (CET), ofreció una mirada desde el sector empleador sobre la compleja y cambiante realidad del trabajo y los recursos humanos. Cerone destacó que estamos inmersos en "un proceso continuo de cambio" en la forma de trabajar.

Según Cerone, un nuevo paradigma fundamental que está impactando el mundo del trabajo es la incorporación de la inteligencia artificial. Lo que antes parecía lejano o exclusivo de otros sectores, ahora está incluido en el día a día laboral. La IA cambiará enormemente el rol del trabajador, afectando procesos manuales e incluso la atención al cliente, tanto en tiendas como telefónicamente. La inteligencia artificial estaría resolviendo hoy situaciones cotidianas, "no como robots autónomos", sino a través de sistemas que permiten tomar decisiones automáticas o controlar tareas como el stock, que antes se hacían a mano.

El e-commerce es otro factor que ha generado un cambio significativo, alterando el comportamiento del consumidor. Cada vez menos gente acude a tiendas físicas para ciertas compras, prefiriendo la comodidad de internet. Plataformas como Mercado Libre han impuesto una realidad de comparación de precios inmediata y logísticas rápidas, obligando a comercios e industrias a adaptarse para poder competir. La realidad actual es mixta; la compra online no eliminará los negocios físicos, ni viceversa. Existe un modelo híbrido donde para algunas cosas es necesario ir a la tienda, mientras que para otras compras cotidianas se utiliza internet, como se observa con las entregas de supermercados a domicilio en Tandil.

El gran desafío para las empresas pymes y los comercios parecería ser adaptarse a esta realidad tecnológica, integrando las nuevas herramientas tanto en la toma de decisiones como en la práctica diaria del trabajo. Pero la adaptación no es solo para los empleadores; los trabajadores también deben adaptarse a estos cambios, según el camarista.

Cerone señaló una brecha entre el mundo del trabajo y el sistema educativo en cuanto a estas nuevas herramientas tecnológicas. Considera que el sistema educativo es lento para adaptarse al dinamismo del cambio tecnológico. Propone que instituciones intermedias como la Cámara Empresaria o los clústeres tecnológicos deben ser protagonistas en esta adaptación, ofreciendo capacitación continua.

Otro factor que impulsa la necesidad de eficiencia, según Cerone, es el contexto económico actual con baja inflación. A diferencia de períodos de alta inflación donde la ineficiencia empresarial se "licuaba" subiendo precios, hoy con inflaciones bajas las empresas deben ser eficientes para competir. Esto se manifiesta en la necesidad de maximizar la eficiencia de la mano de obra, un área en la que las cámaras intermedias buscan capacitar a las empresas.

En cuanto a la selección de personal, el proceso es "engorroso". Si bien las empresas medianas y grandes suelen tener departamentos de recursos humanos, y a veces recurren a consultoras externas para puestos más específicos o gerenciales, para operarios la selección suele ser interna. Es común recibir una gran cantidad de currículums (más de 100), pero muchos postulantes ni siquiera se presentan a las entrevistas, lo que sugiere una falta de interés real en trabajar. Además, la capacitación del personal seleccionado lleva tiempo.

Un punto clave destacado por Cerone es que el dinero ha dejado de ser el único o principal motivador en el trabajo. La gente empieza a valorar otras cosas, prefiriendo a menudo trabajar menos días o horas, tener la posibilidad de hacer home office, o priorizando actividades que generen mayor bienestar. Valoran los días libres y otras cuestiones no salariales. Si bien el salario es importante, no representa el 100% de la motivación.

Esta cambiante escala de valores parece tener un componente generacional. Para las nuevas generaciones, objetivos tradicionales como comprar una casa pueden parecer muy lejanos, lo que podría afectar su motivación para el compromiso a largo plazo. Se observa dificultad para conseguir personal para trabajar los fines de semana, una realidad en comercio y en rubros como el turístico y gastronómico, donde trabajar contra el horario tradicional es común. Cerone considera que es "lógico" que no se quiera trabajar fines de semana pero también recuerda que hay sectores cuya operatoria implica trabajar " a contramano" del resto de los sectores.

El desafío para los empleadores sería, según el dirigente, ahora mucho más complejo que antes, ya que la motivación de los trabajadores va por otro lado y se requiere trabajar con cada uno de forma distinta. Se deben plantear estrategias y ofrecer beneficios que no sean solo económicos. Lograr que la gente vuelva a valorar el trabajo, quizás encontrando utilidad y aporte en lo que hace, es otro desafío.

Demanda de empleo en Tandil

Respecto a la demanda de empleo, Cerone afirmó que actualmente no es alta. Muchas empresas no están contratando más porque ha caído la demanda. Puso como ejemplo la nueva planta de una cooperativa agropecuaria en Tandil, que, pese a su gran capacidad de producción, opera con muy poco personal por turno (cinco personas) gracias a la automatización, algo impensable hace 20 años.

Finalmente, sobre la tendencia del trabajo remoto, Cerone indicó que se está volviendo al trabajo presencial. Aunque el trabajo a distancia fue una solución durante la pandemia, la gente está regresando a las oficinas porque encuentran allí su ambiente de trabajo, y la presencialidad "suma más". No obstante, en Tandil se está implementando un modelo mixto en algunas empresas buen resultado sobre todo en casos donde los empleados deben pasar todo el tiempo frente a una pantalla.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Federal de Básquet

Ferro de General Pico, el próximo rival de Independiente

3 de mayo de 2025 - Independiente ya conoce a su rival en la próxima instancia de la Liga Federal: será Ferro Carril Oeste de General Pico. El equipo tandilense enfrentará una exigente serie al mejor de tres partidos con desventaja deportiva. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675