8 de octubre de 2024
La carta abierta también fue rubricada por los rectores de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Universidad Nacional del Sur.
El rector de la Universidad del Centro, Marcelo Aba, firmó junto a sus pares Alfredo Lazzeretti (Universidad Nacional de Mar del Plata) y Daniel Vega (Universidad Nacional del Sur) una carta abierta para pedirles a los diputados que voten en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. El texto se conoció horas antes de la sesión especial convocada por la Cámara Baja para este miércoles a las 11.
Éste es el texto completo:
A los Diputados/as de la Nación Argentina representantes de las regiones donde están emplazadas las Universidades Nacionales del Centro de la Provincia de Buenos Aires, del Sur y de Mar del Plata
Estimados Diputados/as:
Tras la multitudinaria marcha universitaria realizada en todo el país, y luego del veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, les solicitamos su voto a favor para que la mencionada norma sea ratificada.
Somos tres universidades nacionales públicas asentadas en un territorio integrado por más de 2,5 millones de habitantes, nucleados en más de 60 municipios de la Provincia de Buenos Aires. Brindamos educación y contención a más de 120 mil estudiantes, y hemos formado a lo largo de nuestra historia más de 100 mil graduados.
Fruto de nuestra calidad académica y de la excelencia de nuestros docentes investigadores, la mayoría de los rankings globales nos ubican entre el 10% de las universidades más prestigiosas del mundo.
Nos encontramos en una zona altamente productiva que abarca industrias de diversas ramas y gran cantidad de servicios. La región tiene más de 1000 km de litoral marítimo en el que se asientan los puertos de industria pesquera, cerealera y petroquímica de Mar del Plata, de Quequén y de Bahía Blanca. A estas actividades brindamos graduados de excelencia, transferencia de tecnología y proyectos de extensión que dinamizan las economías regionales y generan empleo y divisas.
La promulgación de esta ley permitiría comenzar a revertir la crisis del sistema universitario, dándole previsibilidad a una política de Estado que ha convertido a la educación universitaria pública argentina en un activo reconocido en todo el mundo.
Estamos convencidos del rol transformador de la educación universitaria y su contribución a la construcción de una sociedad mejor, más integrada y solidaria. Por eso creemos que es un error entender como un gasto y no como una inversión lo que el Estado destina a educación, universidades y desarrollo científico.
Ratificamos, junto con nuestros consejos superiores y toda la comunidad educativa, que en las universidades no hay un problema, sino la posibilidad de encontrar soluciones a las dificultades que la Nación enfrenta.
Por estas razones, entre muchas otras, esperamos contar con el apoyo de cada uno de ustedes para revertir el veto y ratificar la mencionada Ley".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20 de enero de 2025 - Un escalador de 25 años, oriundo de Tandil, perdió la vida ayer en el Cerro Eléctrico, en la localidad santacruceña de El Chaltén, tras caer aproximadamente 80 metros mientras practicaba escalada en una zona destinada a nuevas vías. leer mas
19/01/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy