5 de julio de 2024

Economia

El Gobierno oficializó aumento en las asignaciones familiares

El aumento es del 4,18%, alineado con el dato de inflación de mayo, similar al ajuste realizado para las jubilaciones y pensiones. La medida, implementada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), fue publicada a través de la Resolución 327/2024 en el Boletín Oficial.

Este viernes, el Gobierno anunció oficialmente un aumento del 4,18% en las asignaciones familiares, alineado con el dato de inflación de mayo, similar al ajuste realizado para las jubilaciones y pensiones. La medida, implementada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), fue publicada a través de la Resolución 327/2024 en el Boletín Oficial.

Este incremento se aplicará en el mes de julio y también afectará los límites y rangos de ingresos del grupo familiar. Los aumentos se calculan mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta forma, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $77.462; la AUH por Hijo con Discapacidad, $252.238; y la Asignación Familiar por Hijo, $38.731 para el primer rango de ingresos (hasta $599.760 por grupo familiar).

La resolución establece que "la percepción de un ingreso superior a $1.588.027 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido".

Requisitos para Solicitar la AUH:

- Los padres deben estar desocupados, ser trabajadores no registrados (sin aportes) o ser trabajadores del servicio doméstico.

- Los hijos no deben tener trabajo, estar emancipados ni recibir alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares.

- Los hijos y sus progenitores deben ser argentinos y residir en el país. Si son extranjeros o naturalizados, deben tener 2 años de residencia en el país.

- Se debe cumplir con los controles sanitarios y de vacunación de los hijos hasta los 4 años de edad.

- Desde los 5 hasta los 18 años, además de los controles de salud, se debe probar que concurren a establecimientos educativos públicos.

Esta medida busca mantener el poder adquisitivo de las familias beneficiarias en un contexto inflacionario, garantizando así el bienestar de los niños y adolescentes argentinos.

(DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Copa Argentina

San Lorenzo fue más efectivo en los penales y superó a Quilmes

5 de julio de 2025 - El conjunto de Boedo venció por 4-3 al "Cervecero" desde el punto fatídico, tras haber igualado sin goles en el tiempo reglamentario. En los 90 minutos, el arquero cervecero, Esteban Glellel, le había contenido una pena máxima a Andrés Vombergar. Agustín Bindella, por doble amarilla, fue expulsado en el cuadro del Sur. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675