Cada año, durante la tercera semana de noviembre, se lleva a cabo la semana de concientización sobre el consumo de azúcar, una iniciativa destinada a educar sobre la cantidad de azúcar que forma parte de su dieta diaria y su impacto en la salud. En el año 2023, esta importante semana se celebrará del 13 al 19 de noviembre, destacando la preocupación por las comidas consumidas fuera de casa.
El desafío en las comidas fuera de casa
El enfoque de este año se centra en las comidas fuera de casa, ya sea en restaurantes, puestos callejeros o establecimientos de comida rápida. Lamentablemente, se observa una falta de esfuerzos significativos para reducir la cantidad de azúcar en estas opciones y una falta de información clara sobre la cantidad de azúcar que se está ingiriendo.
El azúcar: ¿amigo o enemigo de la salud?
El azúcar es un componente importante en la dieta, proporcionando energía, y se encuentra de manera natural en alimentos como frutas, leche y algunas verduras. Sin embargo, la adición de azúcar procesada en alimentos y bebidas es un problema creciente. Tipos comunes de azúcar incluyen sacarosa, glucosa y fructosa, lactosa y maltosa.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que el aporte energético del azúcar no supere el 10% de las calorías diarias. El consumo excesivo de azúcar se ha asociado con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer, obesidad, aumento de peso y caries dental. Reducir el consumo de azúcar es fundamental para prevenir enfermedades no transmisibles.
Historial de lemas de la semana mundial de sensibilización sobre el azúcar
Lema 2022: "Desayuno: la comida más dulce del día"
La campaña del año pasado se centró en reducir los niveles de azúcar en los productos de desayuno, alentando opciones más saludables y nutritivas.
Lema 2021: "El lado amargo de las bebidas dulces"
En la primera celebración de esta semana, se abordó el consumo de bebidas azucaradas, destacando la necesidad de reducir su ingesta y promover alternativas más saludables.
Estas fechas nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones alimenticias, especialmente cuando comemos fuera de casa, y a trabajar juntos para reducir el consumo de azúcar y mejorar la salud global.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.