11 de mayo de 2021
El gerente general de Fabricaciones Militares, el tandilense
Nicolás Panichelli, anticipó que se reabrirá Fanazul y dará
trabajo a 50 personas de las 220 que fueron despedidas durante la presidencia
de Mauricio Macri.
Todavía resuena en la vecina ciudad el reclamo de los
trabajadores y el apoyo de una comunidad que veía cómo se esfumaba una empresa
icónica del distrito. El 28 de diciembre
de 2020 se cumplieron tres años del cierre de Fanazul y las nuevas autoridades
de Fabricaciones Militares aprovecharon esa fecha para anunciar que irían por
la recuperación.
"Tenemos varios proyectos", confió Panichelli al mismo
tiempo que antepone una condición: "Deberán ser sustentables, tanto económica
como estratégicamente". Fanazul tiene
antecedentes ya que fue una fábrica central para la defensa nacional.
Fue la única planta de Latinoamérica que fabricaba TNT, un componente
vital para el armado de municiones de grueso calibre utilizado por las Fuerzas
Armadas.
Poner la empresa nuevamente en marcha no será sencillo. Encontraron todo destruido. Equipos arrancados y elementos de precisión
tirados en el piso, rastros de un desguace que se hizo "con saña", según el
funcionario que hoy intenta poner de pie esa estructura. Los tres años de inactividad obligarán a
renovar maquinarias que hoy cotizan en millones de dólares. La primera unidad productiva que se pondrá en
marcha será una planta para destruir chalecos antibalas (los que tienen una
vida útil de 5 años). También se prevé
abrir un área para recuperar el kevlar con el que están fabricados estos
protectores. El kevlar es un material
muy demandado por la industria, por ejemplo la que fabrica pastillas de freno o
palos de Jockey, porque reúne características únicas de resistencia y
flexibilidad.
Finalmente, se intentará que Fanazul vuelva a producir
explosivos destinados a la seguridad y a la minería. Esta última actividad económica es muy fuerte
en la región (continental) y la producción de la planta que tiene Fabricaciones
Militares en Villa María (Córdoba) no da abasto. Toda su producción anual ya está vendida. FM elabora la "pasta base" con la que se elabora
el explosivo y el explosivo también. En
el mercado llevan el nombre de Mastermix y Gelamón, respectivamente.
Panichelli aseguró que la gestión de Aguad dejó la fábrica en
un estado lamentable. "Vinieron a romper
todo y lo hicieron con mucha saña", destacó el abogado tandilense. "Ver eso fue muy fuerte", añadió. Sabe que el tiempo corre y hay muchas
expectativas puestas en la reapertura. "Sabemos
que es una herida abierta", reconoce el funcionario que no ve la hora de devolverle
a los trabajadores y a la ciudad de Azul lo que nunca debió ser quitado.
Foto: El Tiempo
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de agosto de 2025 - El Seleccionado tandilense ya conoce a su rival. El mismo será el seleccionado de la Liga Cultural de Fútbol, quien luego de empatar 0 a 0 ante Liga Regional Sureña, lo derrotó por 5 a 4 en los penales. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy