Un grupo de artistas plásticos de la ciudad advirtieron que "la pandemia ha servido al Museo Municipal de Bellas Artes como una cortina de humo para desaparecer aún más en sus funciones y compromisos". Aseguran que el desempeño institucional está "lejos de buscar soluciones de fondo para apoyar a los artistas en un momento en que el sector ha solicitado la emergencia cultural en el Concejo Deliberante".
En este caso puntual, los artistas plásticos se refirieron al cuestionado programa Impulsarte, una convocatoria que el museo lanzó en agosto y recibió una dura carta firmada por un gran número de artistas, donde se dejaba en claro que cinco apoyos de 5mil pesos para producir una obra y exhibirla en el museo era insuficiente ante la emergencia, al tiempo que no se contemplaba el pago por el trabajo de los artistas, sumiéndolos aún más en la precariedad de las condiciones de su actividad en el contexto de la pandemia.
También desde el museo se convocó al Programa de Apoyo a la Creación Artística 2020 mediante el cual se apoyaría con 55mil pesos la producción de la obra de un artista local. La recepción de proyectos finalizó el 20 de febrero, un mes antes de declarada la pandemia a nivel local.
Cuestionan que hasta la fecha no se anunció el ganador por lo cual no se otorgó dicho apoyo de 55mil pesos, que, a casi 9 meses, se ha devaluado inevitable, pero sigue siendo necesario en un momento de gran necesidad y urgencia para los artista.
El grupo de artistas se queja de esta subejecución presupuestaria también suponen -a partir del retraso- que tampoco el museo ha llevado adelante su trabajo de evaluar los proyectos presentados en tiempo y forma por ellos, a principio de este año.
Algo similar ocurre con el Salón Nacional de Artes Visuales 2020, que reparte 110mil pesos en premios e invierte otra suma importante en el pago a los jurados de selección y premiación. El 10 de marzo se anunciaron los seleccionados y aspirantes a dichos premios, los que que iban a ser otorgados el 25 de abril. Pero nada se sabe hasta la fecha y el museo no se ha pronunciado al respecto.
A nivel nacional, los certámenes similares que estaban en marcha previamente a la pandemia, como la final del Premio Cultural Itaú a las Artes Visuales, definieron que los jurados concluyeran su tarea de forma virtual, para así asistir a los artistas de forma rápida con esos recursos tan necesarios en plena pandemia. En Tandil, a casi 9 meses, todavía se esperan las definiciones de los premios.
Mientras los artistas piden un apoyo extraordinario, principalmente en términos económicos, cuando sus fuentes de trabajo se han visto sensiblemente disminuidas por la pandemia, la última acción del museo fue iluminar su fachada, el 23 de octubre, para "destacar el rol fundamental de los museos" . Justamente una fachada iluminada y los artistas en plena oscuridad es la postal que se vive hoy en día en Tandil.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.