2 de septiembre de 2020

Cultura y espectáculos

"Conejito" Alejandro contó en RadioTandil el origen de la canción Setiembre

¿Cuánto hace que no tenés noticias de Miguel "Conejito" Alejandro? La voz que canta "en septiembre tu fuiste mía", la canción que fue moneda fuerte en la televisión argentina en la década del 90 y todavía sus temas son parte ineludible de las listas de las radios argentinas.

Lo salió a buscar Rodrigo Revillo y lo encontró para Radio Tandil.

-No importa en qué momento ni a qué edad, siempre aparece "En septiembre tu fuiste mía". Supongo que te debe generar una sonrisa esa situación.

-Sin duda, es una gran satisfacción saber qué el trabajo que uno hace, con tanta pasión y con tanta dedicación, sirva a la gente y, luego, que pueda perdurar en el tiempo. Yo creo que a través de las canciones nos perpetuamos.

Esto es un poco lo que se ha logrado con este tema que sigue sonando a pesar de que ya pasó bastante tiempo ¿no? Sigue sonando en fiestas y en todos los lugares donde hay buena onda.

-Entiendo que no podés bajarte de un escenario sin cantarla, a riesgo de que la gente se ponga como un puma.

-Si, si. Sin duda, es el tema. Más allá de que tengo la suerte de que en el repertorio me acompañan muchas canciones que también se han ganado su lugar, pero sin duda "Septiembre" tiene un lugar especial.

-Siempre les pasa a los artistas que terminamos relacionándolos con un momento de nuestra vida, a vos con "Septiembre". Seguramente le habrán llegado historias de gente de qué conoció a la mujer de su vida, o que se separó de la mujer de su vida mientras sonaba esta canción. Historias te deben haber llegado miles.

-Como vos decís, la música y las canciones nos acompañan en todo momento de nuestra vida, en distintas etapas, en distintas edades. Seguramente cada canción nos trae recuerdos, nos traslada a ese momento. Así que bueno, yo no dudo de que este tema debe haber formado parte de muchas relaciones... Y también de algunas rupturas (risas) Así son las cosas la vida ¿no?

-¿Y esta canción de dónde viene, Miguel?

- Después de mucho tiempo pude enterarme el origen de esta canción. Porque yo tengo conocimiento de este tema a través de una interpretación que hizo el grupo "Chévere Córdoba", de allá a principios de los 90 o finales de los 80. En uno de sus discos incluyó este tema, y bueno, es común que entre los intérpretes nos prestemos canciones para el repertorio. Así como canciones mías que estos grupos también interpretaron.

En la noche, cuando uno tiene que animar una fiesta mi único objetivo es que la gente la pase bien y hacer las canciones que la gente quiere escuchar, más allá de que sean mía o no.

Por eso yo incluía este tema en repertorio y al momento de interpretarlo, la gente explotaba y lo pedía; lo que me lleva a tomar la decisión de grabarlo en uno de mis discos y fue así que se terminó conociendo en el resto del país, porque la versión que había hecho "Chévere" no se conocía más que en Córdoba; en el resto del país era desconocido.

-O sea que tuviste un buen ensayo en el escenario, probaste lo que ibas a grabar y sabías que explotaba.

-Sí claro y después, con los años, me entero de que es un tema de origen Italiano, que se grabó allá por el año 86, más o menos.

-¡Mirá qué recorrido! Y que sea una moneda tan fuerte a la hora de divertirse. Otro tema. ¿Cómo te agarró la cuarentena? Un hombre de tanta noche laboral, tantos show por noche y recorrer kilómetros y kilómetros.

-Mirá, me encuentro un poco acostumbrado, a pesar de que es una situación a la que no nos vamos a acostumbrar nunca. Pero yo hace ya bastante tiempo -a finales de los 90- sentí la necesidad de poner un poco de "stand-by" a mi carrera como intérprete. Porque durante toda la década de los 90 fue muy fuerte la intensidad con la cual se trabajaba, y bueno, llegó un momento en que necesitaba recuperar un poco la vida normal, que todo ser humano necesita.

-Empezaste a elegir, digamos.

-No, no. Es que la verdad necesitaba tomarme un tiempo, un descanso, viste. Si vos tenés ya muchos años de no tener la posibilidad de tener un tiempo para vos, para tu familia, para tus amigos, entonces en un momento ya empezás a necesitarlo.

Entonces, bueno, al final de los '90 yo tomé la decisión esa. Ahí me pongo a trabajar en una producción junto a los músicos que me acompañaban y de ahí salió "Banda 21". Fue allá a finales de los 90, el primer disco de Banda 21 sale en noviembre del 99, y a partir de ahí puede cumplir con eso que yo había proyectado: quedar un poco más en casa, hacer una vida más tranquila. Seguir haciendo shows, pero de una manera un poco más selectiva, digamos. Hacer 4 o 5 shows en el año, en lugares que a mí me parecían que estaban buenos; y bueno, así he estado durante estos 20 años.

-Así que te agarró más tranquilo.

-Estacionado

-Tandil te saluda, Miguel.

- Un cariño muy grande para todos y mi saludo a toda esa zona que he tenido la posibilidad de visitarla y que me han recibido también con tanto afecto y, bueno, han sido parte de esto. Esta aventura que algún día decidí emprender, que es hacer música, así que un abrazo grande para todos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675