28 de septiembre de 2018
El informe presentado por la Usina al Concejo Deliberante ante los casos de fraude eléctrico que tomaron estado público revela detalles hasta ahora desconocidos sobre uno de esos episodios.
La carpeta, de 116 fojas, contiene información sobre los dos procedimientos que captaron la atención en las últimas semanas: uno de ellos, de resultado favorable para la compañía, porque el infractor abonó la multa impuesta; y el otro, pendiente de resolución, ya que el acusado afirma desconocer los hechos, se niega a efectuar el pago y hasta denunció irregularidades ante el Organismo de Control de la Energía Eléctrica bonaerense (OCEBA).
Éste último es el caso de Clitz S.A., propietaria de "Fuente de Alegría". El expediente describe la maniobra de adulteración que se le imputa y revela un dato llamativo: antes de impugnar el procedimiento, la empresa entabló negociaciones con la Usina para la cancelación de su deuda. En el marco de esas gestiones, la firma ofreció entregar un terreno por el monto de la sanción económica.
El pleito comenzó el 13 de junio último. Ese día -según el relato de los hechos que hace la distribuidora eléctrica-, técnicos oficiales acudieron al salón de fiestas para realizar un control de los medidores. El análisis se efectuó ante la presencia del dueño del inmueble. Tras las revisiones, se detectó que uno de los dispositivos funcionaba de manera irregular. "El control consistió en comparar la corriente que ingresaba al medidor contra la que éste medía, encontrándose sustanciales diferencias", escribió la empresa mixta. Además, los técnicos descubrieron que el aparato no tenía el precinto de seguridad que se coloca al momento de la instalación y que existía un elemento extraño, un cable de color cobre, "que comúnmente se conoce como puente". Ante esto, el personal retiró el medidor, lo reemplazó por uno nuevo y convocó al propietario a presentarse en las oficinas de la Usina para una prueba de laboratorio.
El estudio se desarrolló dos días después, ante la presencia de la parte interesada y de un escribano público. En esa oportunidad, se comparó el dispositivo secuestrado con el patrón homologado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La prueba permitió determinar que "el medidor adulterado arrojaba una diferencia en menos de registro de 61,7%". Esto significa que, de la energía consumida, sólo registraba el 38,3 por ciento.
Con el resultado de esta prueba en la mano, la Usina citó nuevamente al propietario del inmueble -a fines de ese mes- para informarle el valor aproximado de la multa a aplicar. En el encuentro, "se le solicitó que hiciera una propuesta de pago, incluso se habló de la posibilidad de cesión de un terreno para una futura subestación en un lugar a convenir", revela el informe presentado por la compañía eléctrica.
El diálogo continuó durante todo julio. Pero sorpresivamente algo cambió el rumbo de las negociaciones. El 10 de agosto, la presidenta de la firma Clitz S.A. presentó ante la Usina una nota. En ella, defendió su accionar y negó las acusaciones en su contra (ver artículo aparte).
Haciendo caso omiso de sus argumentos, trece días después un miembro del directorio de la empresa mixta envió al propietario del inmueble (con quien habían tenido trato hasta ese momento) la respuesta definitiva ante las propuestas de pago presentadas. En un mail dirigido a su casilla personal, le ofreció "dar en pago total y cancelatorio un inmueble de su propiedad" o bien "abonar el importe (de la multa) en un solo pago".
Ese correo no fue contestado. En efecto, algo había truncado las negociaciones, que tiempo atrás parecían encaminadas. La falta de respuesta fue interpretada como una negativa. Por eso, el 3 de septiembre, la Usina emitió una factura equivalente al monto de la sanción, fijada en $656.540,57. Su vencimiento operaba el 7 de ese mismo mes.
Para ese entonces, los canales de diálogo estaban dinamitados. Clitz S.A. envió una nota de descargo cuestionando el accionar de la distribuidora. Ésta, al no registrarse la cancelación de la deuda, interrumpió el suministro eléctrico (el 14 de septiembre). La firma damnificada acudió al organismo de control, que intimó a la compañía local a restablecer el servicio. La orden fue acatada. Pero en paralelo, el directorio envió una nota a Clitz S.A. en la que ratificó todo su accionar. Señal de que el pleito está lejos de concluir.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de mayo de 2025 - Un impactante choque frontal entre un camión y un micro de larga distancia dejó al menos cuatro muertos y varios heridos en la madrugada de este martes, en el kilómetro 132 de la Ruta Nacional Nº 3, a la altura de San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires. leer mas
13/05/2025
12/05/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy